El 18 de febrero de 1806, llegó el navío “Leander” a Jacmel -Haití. El capitán del navio, Thomas Lewis, buscó en Puerto Príncipe, las telas utilizadas para la confección de la bandera por parte de un sastre que vino a bordo.
El 12 de marzo de 1806, fue izada con los respectivos honores, la Bandera con los colores amarillo, azul y rojo en el mástil del “Leander”.
El 28 de abril son capturadas en aguas venezolanas frente a Ocumare de la Costa los navíos “Bee” y “Bachus”.
El 21 de julio son ejecutados en el muro exterior del castillo San Felipe de Puerto Cabello, los diez oficiales de las embarcaciones capturadas.
A estos primeros mártires, les colocaron túnicas y gorros blancos. Uno a uno, iban sufriendo estoicamente el cruel destino, ellos observaban la bandera tricolor tomada de los navíos; les fue colocada como escarmiento.
Primera vez que la “Bandera Mirandina” es vista en territorio venezolano.
El 3 de agosto de 1806, una vez ocupado el fortín San Pedro y San Pablo en La Vela, nuestro “Siempre Precursor “, colocó exitosamente por primera vez la enseña tricolor en territorio venezolano.
El 4 de agosto, colocó la Bandera en la iglesia, futura Catedral de Coro.
5 de julio de 1811, al declararse nuestra Independencia de hecho y de derecho, el soberano Congreso, designó en segunda sesión, la comisión integrada por los diputados: Francisco Miranda, Limo de Clemente y el peruano José de Satta y Bussy, para diseñar la Bandera y la Escarapela, ( cucarda).
Por solicitud de nuestro “Siempre Precursor “, La Bandera una vez aprobada, fue izada por primera vez el 14 de julio de 1811, en el cuartel San Carlos y luego en la Plaza Mayor, por parte de los cadetes Prudencio y José María España; en el
mismo sitio donde el 8 de mayo de 1799, fue ajusticiado el protomártir José María España; líder del conocido movimiento emancipador de Gual y España, el más organizado de todos los realizados.
( el 14 de julio de 1789, fecha de la Revolución Francesa)
Antes de ser ajusticiado José María España, proféticamente dijo:
” No pasará mucho tiempo sin que mis cenizas fueran
honradas”
El 13 de agosto de 1811, El general en jefe de los Ejércitos de mar y tierra Francisco de Miranda, colocó en la parte nor oeste de La Plaza Mayor de Valencia, por Primera Vez en Combate Terrestre la Bandera Nacional.
En esa ocasión exteriorizó:
“La espada de la justicia, no está desnuda, sino para los malvados delincuentes”
En 1936, es declarado el 12 de marzo: “Día de la Bandera Nacional ”
En el 2006, se cambió la fecha 12 de marzo por la del 3 de agosto.
Eumenes Fuguet Borregales.
[email protected]