El dinosaurio en las pantallas de la computadora con un aviso de “Sin conexión a Internet” se ha vuelto recurrente en la vida de los venezolanos, sin importar la compañía o el estado de proveniencia la falla está latente, impidiendo cualquier tipo de actividad en las computadoras. Las compañías encargadas de dar los servicios han tenido un pronunciamiento mínimo ante las múltiples quejas de los usuarios.
Francisco Figuera es una economista de 25 años que trabaja desde su casa, lo que implica un uso constante del Internet. Durante la última semana del año comenzaron los problemas con el internet. “Al principio pensé que sería una falla de dos o tres días, pero luego me dí cuenta que el problema persistía y mi trabajo se veía afectado”.
El economista vive en Valencia, en la urbanización Prebo. Afirmó que la zona se presenta la falla desde hace mucho. Culpa a la compañía proveedora del servicio por no dar respuestas oportunas.
La mayor empresa que brinda servicios de Internet en el país es la Compaña Anónima de Teléfonos de Venezuela (Cantv) del Estado y en segundo lugar Inter, una empresa privada de telecomunicaciones. Figuera está afiliado a esta última, la cual calificaba como muy eficiente antes de la aparición de los problemas.
“Si quieres que te resuelvan debes llamar cada cierto tiempo durante el día y presentar la queja. Me mandaron a reiniciar el módem, a conectar y a desconectar el aparato y al final nada funcionó. En otras oportunidades aseguraron que resolverían desde las oficinas pero para mí eso era mentira”.
Ha pasado un mes desde que sus problemas iniciaron y en su trabajo no están muy contentos por las dificultades que tiene para realizar las actividades, lo que lo ha obligado a ir a casa de amigos y familiares como alternativa.
Tres veces los técnicos de la empresa visitaron la casa del joven para intentar solventar la avería, él y su familia confiados de la asistencia técnica pensaron que la falla había cesado y podrían navegar por Internet sin toparse con el molesto dinosaurio, pero no fue así. El servicio duró sólo 30 minutos exactos.
En medio de la resignación pensó en cambiarse a la compañía nacional, pero justo en esa fecha Cantv comenzó registrar fallas y algunos de sus usuarios se quejaron de la lentitud en el servicio o por la falta de conexión, lo que ellos atribuyeron a unas reparaciones en el sistema.
Luego de un mes, la compañía Inter publicó un aviso por la red social Twitter en el que informaban que un problema en un cable de fibra óptica tenía a gran parte de los venezolanos en esa situación. La escasez de materiales atrasa los trabajos y personas como Figuera, quedaban entre la espada y la pared al momento de trabajar en un país con una crisis general.
Puede haber un #peor #proveedor de #internet ? #inter o #intercable va de mal a peor y te cobran servicio mantenimiento ancho de banda pic.twitter.com/4lLiCtjFYm
— Yonathan Parra (@ebberfunky) January 10, 2017
Que BASURA #intercable.Un mísero servicio de internet con una constante falla. No hay donde quejarse ni nada @TuMundoInter @Intercable_Vzla
— D-RAY-MODE (@Rayms007) January 19, 2017
Bueh comenzando el año, dos días sin servicio de internet falla general @Intercable_Vzla @InterCliente definitivo @ServicioFatal
— Gira Silva (@esgira) January 10, 2017
Quisiera resolver mi problema tengo 3 meses que tengo interne solo a las 11pm y 7am y no he podido comunicarme con inter @intercable
— maria gabriela (@magacc) January 8, 2017