Uno de los últimos hits de Rawayana y Akapellah aclamado por sus seguidores hizo molestar a Nicolás Maduro. El líder oficialista criticó este domingo a la canción ‘Veneka’ al considerarla un tema que “desfigura la identidad”.
“¿Cómo se le dice a la gente de Venezuela?, ¿Cómo se le dice a la mujer que viene de Venezuela?, las mujeres de Venezuela se le dice dignidad, respeto y se les dice venezolanas, no son venekas, no son venekas, son venezolanas”, dijo Maduro.
“Salgamos en defensa de la identidad de la mujer venezolana, porque tratan de desfigurar nuestra identidad. ¿Eso lo sabrá la gente que hizo esa canción, lo sabrán? Ustedes dicen que no”, añadió.
“Tratan de desfigurar nuestra identidad (…) el grupo que hizo esa canción tan insultante, tan despreciativa, tan horrible como veneca, no la embarró, la puso”, finalizó Maduro.
Maduro politizó la canción
Como suele ser común en sus alocuciones, Maduro denunció un supuesto plan desde la oposición. Primero, aseguró que el tema ‘Veneka’ era un “exabrupto humillante a la mujer venezolana”.
Posteriormente, advirtió sobre un supuesto proyecto de la “derecha fascista” para “socavar los valores morales y el concepto de familia en el país”.
Puedes leer: Rawayana: Es un viaje loco; la identidad lo es todo en el arte
‘Veneka’ y su origen
La palabra ‘Veneca’ es utilizada en muchos países de Latinoamérica para referirse de forma ofensiva a los venezolanos. Sin embargo, fue inventada en la década de 1980.
Hace 50 años muchos colombianos emigraron a Venezuela en busca de trabajo. Las realidades de estos países eran distintas y antagónicas. Cuando las personas de nacionalidad colombiana regresaban a su país, lo hacían con acento venezolano. De ahí nació la palabra. Una fusión entre venezolanos y colombianos.
Sin embargo, este tema de Rawayana y Akapellah le da un giro totalmente distinto al término para que ya no se trate de una ofensa.