El secretario de la Comisión Especial de Justicia y Paz, Negal Morales aseguró que el espacio constitucional para nombrar al nuevo Consejo Nacional Electoral que el país espera es la Asamblea Nacional, para que así los venezolanos puedan sentir que su opinión se traduce en resultados.
“La Asamblea Nacional tiene un cronograma. Pero cómo ir a elecciones, si no tienes instituciones que generen confianza y que permitan que el derecho al voto y la ruta electoral se recupere en el país. Sin duda todos sabemos que con un CNE que no genere confianza a los venezolanos no va a incentivar el voto. Para nombrar ese nuevo CNE el espacio constitucional es la Asamblea Nacional”, reiteró.
Sobre el diálogo iniciado entre el gobierno que usurpa funciones en Venezuela y los partidos minoritarios, Morales reiteró que aunque el diálogo es una plataforma que puede contribuir a la reactivación de la economía venezolana, este no puede ser excluyente.
“Estamos convencidos que el diálogo no puede ser excluyente, cuando conversas y cuando te encuentras no puedes decir con este sí y con este no, los diálogos tienen que ser abiertos y plantear políticas que reencuentren y reactiven la economía venezolana no puede ser excluyente”, opinó el también exsecretario de la Asamblea Nacional en entrevista de la emisión meridiana del Noticiero Venevisión este martes.
“No vamos a sacar el país adelante sin emprendimiento”
Sobre este punto, el portavoz de la alternativa democrática señaló además que la única forma de sacar adelante al país de la crisis en la cual está sumido es el entendimiento de todas las partes que conforman el engranaje económico nacional.
“No vamos a sacar el país adelante sin emprendimiento, sin la creación de nuevas empresas, de lograr recuperar las que ya han sido expropiadas, estamos trabajando en un censo de las empresas que fueron expropiadas y que hoy día están quebradas y además presentar alternativas sobre cómo recuperar la propiedad privada y el emprendimiento hacia el futuro y nos hemos reunido con asociaciones laborales como la CTV para que nos den un informe sobre las personas que han sido despedidas injustamente del trabajo, personas que no les pagan prestaciones, que no les reconocen sus años de servicio”, detalló.
Comisión de Justicia y Paz