“En las nórdicas gargantas de la cercanía polar / donde se congela el mar y la nostalgia quebranta / guajirita santa te venimos a implorar / lo que NorueGaitas canta / devuélvenos nuestro hogar”, es la emotiva inspiración arrancada del paisaje lacustre marabino, por las musas del poeta zuliano Víctor Hugo Márquez, que dan aliento y atizan la llama luminosa de NorueGaitas, un grupo gaitero de venezolanos radicados en Noruega.
La agrupación venezolana se encuentra en Stavanger, una hermosa ciudad portuaria de Noruega, donde sus integrantes hacen vida profesional, social y musical, junto a centenares de compatriotas radicados en ella.
Desde hace 13 años, NorueGaitas convirtió a esta región escandinava en un acogedor rinconcito del portentoso sonido gaitero zuliano-venezolano, donde cada vez que se acerca el fin de año, el entusiasta elenco parrandero arranca con el programa de ensayos y preparativos para las fiestas decembrinas.
La magia musical del pegajoso ritmo del furro, charrasca, cuatro y tambora, no solo contagia a sus fans venezolanos, sino a latinos, e incluso, a muchos noruegos que suelen acompañarlos en estas veladas con hallacas, torta negra, pan de jamón, el casabe y las infaltables bebidas criollas.
Los miembros del grupo destacan que NorueGaitas es la representación de muchos sueños juntos. “Un montón de anhelos, zulianos, caraqueños, orientales, llaneros, margariteños, andinos, centrales, guaros, guayaneses, falconianos, hechos realidad”.
Todos ellos son un rastro musical visible de jóvenes, adultos, matrimonios, parejas con o sin niños, que al partir a tierras nórdicas, además de un morral de esperanzas, de talento, experiencia petrolera y profesional, no olvidaron llevar consigo, la esencia musical zuliana, tan venezolana, con su repertorio gaitero, e inseparable pentagrama sandunguero.
“Doloroso sentimiento de lejanía es este viaje/por la ausencia del paisaje de mi tropical portento/Añoro el cálido aliento/ que hoy mi lago no me da/ mi castiza oralidad, sol Catatumbo y poetas /menos mal que en mi maleta/ te traje Chiquinquirá”.
Serpentean en el horizonte, los versos de Víctor Hugo, para exaltar la airosa saga gaitera. Recrear con la delicia de su encanto, los añorados sentimientos de cercanía con la patria chica, con La Chinita, con los marullos lacustres, con un cielo y un lago, iluminado por el esplendoroso destello del rayo del Catatumbo.
Raigambre Gaitera
La agrupación que inicialmente se dio a conocer en 2009 bajo el nombre de “Troll Gaitero” y que para finales de este mismo año cambiaron a “NorueGaitas”, se ha venido reforzando con el pasar del tiempo con el propósito de divulgar a través de la gaita zuliana buena parte de la cultura y música nativa venezolana.
Con estos gaiteros, se demuestra que la festiva costumbre zuliana traspasó las fronteras venezolanas y se replica alrededor del mundo, como en Noruega y su apreciada Stavanger, donde estos trabajadores y profesionales de la industria petrolera venezolana, que fueron aventados por la crisis y la diáspora, a las frías tierras nórdicas, siguen con la hermosa tradición, bajo la acertada conducción del músico larense, Raúl Pérez y su trova gaitera.
“Y hoy NorueGaitas, es un digno representante de nuestra idiosincrasia y espíritu venezolanista. ¡Gracias Chinita, Arriba Venezuela!”.
Nota de prensa