Usuarios de las redes sociales reportan este Viernes Santo de cuarentena, una nueva ola de apagones, bajones e intermitencia del servicio eléctrico, en varios estados del país.
En por lo menos 12 estados de Venezuela, durante toda la tarde y noche los usuarios del servicio de electricidad han tenido que vivir el calvario que representa tener que guardar un aislamiento social, con calor, sin agua y sin luz.
Son muchas las historias que cuentan, por pasar tantas horas sin servicio eléctrico, muchas veces hasta sin poder cocinar, los alimentos se dañan y la paciencia los agota, manifiestan.
Miranda, Táchira, Zulia, Mérida, Falcón, Portuguesa, Trujillo, Barinas, Lara, Carabobo, Anzoátegui y Nueva Esparta quedaron sin servicio o sufrieron de recurrentes bajones del fluido energético, evidenciando una vez más la fragilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Mientras, los vaivenes del régimen no termina por encauzar soluciones tangibles ante tantas demandas, de un servicio eléctrico deficiente, lo que repercute en forma de cadena con fallas en la Internet, el gas doméstico y el agua.
“La severa fluctuación eléctrica en #Merida los últimos 40 minutos tienen convertida la ciudad en un pesebre”, señalaron en caraotadigital.org.
Especialistas opinan
El sol no se puede tapar con un dedo, y especialistas en temas eléctricos independientes advierten que en esta temporada de sequía pueden repetirse apagones de gran magnitud, debido a la dependencia el Sistema Eléctrico Nacional -SEN- de la central hidroeléctrica del Guri, en el estado Bolívar, que surte al 70% del país y que no está funcionando a plena capacidad.
Infobae reseña en unos de sus reportajes que el 72 % de la capacidad del sector eléctrico no está operativa.
“Corpoelec, dice que se hacen arreglos en el SEN que se ha invertido mucho dinero. Sin embargo, la realidad no refleja esas acciones, ya que los apagones continúan y con mayor periodicidad y duración”.
Los ingenieros señalan que la temporada de sequía actual “puede tener un gran impacto en el suministro eléctrico, ya que hoy Venezuela está dependiendo en un 82 % de la generación de las plantas hidroeléctricas. Y a menor cantidad de agua, menor generación”.
En relación con la transmisión de energía consideran que “no hay algún eslabón de la cadena que se escape del deterioro. Hay constantemente, fallas en las líneas de transmisión en las subestaciones principales. Igual ocurre en los sistemas de distribución, operan por encima de su capacidad, ya que los dañados no son reparados o reemplazados”.

Se registran nuevos apagones y bajones eléctricos en el Edo. Barinas. Para el colmo de la desgracia q viven los venezolanos en cuarentena, se les unen los temibles apagones,cortes y bajones eléctricos, que amenazan a la población en salir a la calle a [email protected]
— MOISÉS ROSALES (@moisesrosalesg) April 10, 2020
OK AMIGOS A LA CARGA EN APOYO A NUESTRA GENTE DEL ESTADO LARA Y LA ETIQUETA #ElectricidadParaLara , ACTIVADOS
— CRITICO (@crittttico) April 10, 2020
11:45pm #SinLuz En plena #CuarentenaNacional sectores de Miranda, Táchira, Zulia, Mérida, Falcón, Portuguesa, Trujillo, Barinas sin servicio de energía eléctrica o presentan fuertes bajones #Apagon.Venezolanos afrontan #PandemiaMundial y el colapso de todos los servicios públicos pic.twitter.com/4ZBRGDh6sr
— AXIOMA.REPORT (@AxiomaReport) April 10, 2020
https://twitter.com/Varysanz/status/1248458260761292802
El fulano #Racionamiento #SinLuz #Apagon sin aviso en #Barquisimeto #Lara de 6 horas y en # #Valencia de 3 horas 2 veces . Sin contar los bajones. Eso me cuentan amistades. Sin agua, gas,luz y cuarentena.Todo por las nubes por usura y el dólar . Oren para salir de esas pandemias
— Juan V (@juncaval) April 10, 2020
El fulano #Racionamiento #SinLuz #Apagon sin aviso en #Barquisimeto #Lara de 6 horas y en # #Valencia de 3 horas 2 veces . Sin contar los bajones. Eso me cuentan amistades. Sin agua, gas,luz y cuarentena.Todo por las nubes por usura y el dólar . Oren para salir de esas pandemias
— Juan V (@juncaval) April 10, 2020