Participación en la Primaria rondó el 12% del padrón electoral o unos 2,4 millones de votantes

Participación en la Primaria rondó el 12% del padrón electoral o unos 2,4 millones de votantes
/ Foto: Cortesía (El País, España)

Un estimado de 12% del padrón electoral participó de la Primaria opositora, el pasado domingo 22 de octubre, para elegir el candidato que disputará la Presidencia de la República por la Plataforma Unitaria en 2024. El dato obtenido en nuestra muestra estadística, posee un 95% de confianza y un margen de error del 3%.

Tal cifra supone la participación de unos 2,4 millones de votantes y es el resultado del procesamiento de lo reportado por los observadores que la Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación (ROAE) sobre el proceso eleccionario de la oposición.

La información fue compartida, la noche de este martes, por la Comisión Nacional de Primaria a través de sus redes sociales, en las que colgó el documento, cuyos datos se cotejaron a las 7:30 de la noche del domingo, cuando los técnicos de la Red de Observación procesaron el último de los cinco reportes del día.

La red, que cubre todo el país y que en esta oportunidad desplegó a unos 374 observadores, señaló que 85% de los centros abrieron antes de las 9:00 a.m., con los testigos de las distintas opciones políticas con sus respectivas acreditaciones.

También indicó que en el 77% de los casos observados la mesa se constituyó con miembros principales o suplentes designados por la Comisión Nacional de Primaria, mientras que en el 92% de los casos el proceso de apertura del centro se inició con la presencia del coordinador designado o su suplente.

Cola en los centros de votación a media mañana

Considerable afluencia de votantes, normalidad en el proceso y baja incidencia de irregularidades reportaron los observadores en el seguimiento al proceso de Primaria 2023.

En el segundo reporte, hasta las 10:00 de la mañana, informaron que en 284 centros de un total de 375 (76%), el proceso se desarrolló con normalidad; solo 14 centros (5%) reportaron algún exceso por parte de funcionarios del centro o activistas de partidos políticos. A esa hora hubo cola para votar en 278 centros (98%).

En apenas el 3% de los centros se detectó violencia o intimidación por parte de grupos de activistas ajenos a la elección. Los observadores del estado Lara participaron que se agotaron las boletas de votación.

Cola de votantes impuso las 5:30 p.m. como hora promedio de cierre

En el quinto y último reporte, correspondiente al cierre de los centros de votación, se
recaudó información de 207 centros, equivalente al 55% de los 375 centros establecidos
como muestra.

A las 7:30 p.m. se estableció que la hora promedio de cierre de las mesas fue las 5:31 pm. Los observadores reportaron (en porcentajes sobre los 207 centros) que "en 8% de los centros todavía había personas en cola para ejercer su derecho, mientras los miembros de mesa se prestaban a cerrar las mesas".

En 92% de los centros observados se llenó el Acta satisfactoriamente y fue firmada por los testigos en señal de aprobación; asimismo se permitió que los testigos y observadores tomaran fotos del acta en 82% de los casos y en 90% de los centros observados el secretario de la mesa armó los sobres con original y copia de las actas de escrutinio adecuadamente y lo entregó al monitor del centro designado por la Comisión Nacional de Primaria.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Participación en la Primaria rondó el 12% del padrón electoral o unos 2,4 millones de votantes

Participación en la Primaria rondó el 12% del padrón electoral o unos 2,4 millones de votantes
/ Foto: Cortesía (El País, España)

Activa las notificaciones Lo pensaré