El nuevo manager de los Navegantes del Magallanes, Yadier Molina, se siente bien preparado y listo para dirigir un equipo de tradición, con la meta de ser campeón y ganar la Serie del Caribe.
La Sala de Prensa del estadio José Bernardo Pérez fue el lugar destinado para ese primer contacto entre Molina y los medios de comunicación, en lo que fue su presentación oficial a la prensa luego de haber dirigido horas antes su primera práctica con el equipo.
El legendario receptor, ahora convertido en dirigente, estuvo acompañado del presidente de la Junta Administradora del equipo, Maximiliano Branger, el gerente deportivo Luis Blasini y el presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Giussepe Palmisano.
Molina dejó clara su emoción por estar en Venezuela y más con un equipo tradicional y ganador como el Magallanes. "Tengo que darle gracias a Dios, a Luis (Blasini) y al señor Max (Branger) por darme la oportunidad, y por supuesto a mi hermano (Pablo) Sandoval que hizo todo posible para que se diera el contacto entre nosotros".
Esa conversación entre Molina, Sandoval y José "Cafecito" Martínez bastó para dejar en claro los deseos del boricua de ser manager y la directiva turca no dudó en nombrarlo como el nuevo timonel de cara a la temporada 2022-2023 de la LVBP.
En su intervención, Molina dejó claro que a pesar de su falta de experiencia como dirigente, tiene el conocimiento necesario para tener éxito al mando de los turcos. "No he tenido experiencia como manager pero he estado 19 años en Grandes Ligas conduciendo a pitchers de gran nivel, y para mí el pitcheo y la defensa ganan campeonatos. Me siento bien preparado y listo, junto con mis coaches, para este nuevo reto. Sé que no va a ser fácil el asumir esta oportunidad viniendo de un campeonato, pero voy a estar aquí y dar todo lo que yo pueda dar. Mi meta es ser campeón y ganar la Serie del Caribe".
El manager sabe que la guía y el conocimiento que le pueda aportar su staff de coaches, en el que se encuentra su hermano José Molina, será clave. Recordó que a lo largo de su carrera compartió con grandes dirigentes del béisbol de Grandes Ligas como Tony La Russa, José "Cheito" Oquendo, Lino Rivera y Dave Duncan, de los cuales adquirió grandes
conocimientos que ahora pondrá en práctica. "Con Tony (La Russa) aprendí mucho sobre cómo llevar el juego, a los lanzadores, y cómo tiene que ser la química en ofensiva. Ahora está de mi parte aplicar todo eso en los juegos de preparación y ver el equipo
que tenemos para definir cómo iniciaremos la temporada".
El dirigente boricua confesó ser un fiel seguidor del béisbol caribeño, especialmente el
venezolano, y que esa fue una de las principales motivaciones al asumir esta nueva responsabilidad en su carrera. "El beisbol venezolano es apasionado, se juega de la mejor forma y la fanaticada siempre está metida en el juego. A mí eso me encanta. De hecho, vi los juegos de la final anterior contra Caribes, y Magallanes gana el campeonato por su fuerte, que era el pitcheo. La gerencia ha hecho un gran trabajo manteniendo ese núcleo y seguirá siendo el principal fuerte del equipo".
"Hoy en particular nos sentimos bien contentos, honrados por la llegada de nuestro manager Yadier Molina", enfatizó Maximiliano Branger. "Una contratación que se hizo en abril, que se finiquitó en una noche, y nos satisface mucho el contar con él en las filas del Magallanes, un equipo histórico, el de más fanaticada y más popular de Venezuela".
El gerente Luis Blasini recordó que con Molina hablaba dos veces por semana desde el mes de abril. "Incluso en la postemporada de Grandes Ligas le dije que se enfocara en jugar, pero al día siguiente me estaba llamando antes del juego. Siempre pensando en Magallanes y eso me dice que es una persona comprometida, que está al pendiente y responsable del compromiso que adquirió".
Palmisano, en representación de la LVBP, se mostró honrado de tener a Molina como nuevo timonel magallanero. "Yadier ha hecho historia en el mejor béisbol del mundo. Esto enaltece, eleva la calidad de nuestra liga que ha tenido tantas figuras y leyendas a lo largo de su historia".
El boricua dirigió su primera práctica en horas de la mañana. Cerca de las 10:00 de la mañana Molina ya estaba saliendo al terreno del José Bernardo Pérez, por primera
vez, para dirigir su primera práctica con el equipo. La jornada inició con un meeting en donde estuvo presente cada integrante del equipo, para luego iniciar con los trabajos de rutina.
Molina contó que la bienvenida fue muy buena. "Como le comenté a Ramón (Hernández) hay buena química y así los muchachos trabajan muy fuerte, se ve que están gozando y disfrutando la práctica, y eso es algo importante, la unión que se ve en el equipo. Así que la experiencia de mi primera práctica fue muy buena".
El lunes, los navieros se enfrentarán a los Bravos de Margarita en su primer duelo de
exhibición, en el Complejo de Desarrollo Deportivo de Empresas Polar, en San Joaquín. Luego, el martes, se medirán a los Tigres de Aragua en otro juego amistoso en el Estadio José Bernardo Pérez, encuentro que los fanáticos podrán disfrutar colaborando con un producto / alimento no perecedero como ayuda a las víctimas del deslave de Las Tejerías.
Nota de prensa