Hace 15 años, Karina Flores tenía en mente seguir adelante con su empresa de accesorios, por eso se formó como orfebre y puso todo su empeño y dedicación para posicionarse en el mercado. Pero en Venezuela los planes pueden cambiar en medio de una dinámica económica tan compleja, por lo que tuvo que hacer varias adaptaciones en su modelo de negocio.
Comenzó a vender ropa al mayor y no le fue mal. Pero junto a su esposo, que es su socio, tuvo la necesidad de crear una marca propia y así lo hizo. Se enfocaron en el diseño y confección de uniformes con la creación de identidades corporativas. Todo iba bien hasta que llegó la pandemia y, una vez más, el modelo de negocio cambió, en esta oportunidad por pijamas y tapabocas.
En estos momentos Mundo JK se mantiene como un emprendimiento consolidado en el sector de imagen corporativa de empresas, y luchando por seguir posicionado “en la montaña rusa de la economía venezolana que nos engloba a todos, a pequeños, medianos, grandes y particulares”.
Ella hoy muestra su marca alrededor de grandes empresas en la Expo Fedecámaras 2023.
Lo mismo hacen los creadores de Tu Requerimiento, quienes desde Caracas decidieron exponer sus servicios para ampliar su campo de acción.
Carolina Reyes, gerente general de esta organización, explicó que, con muchos años dedicados a la gestión de compras de las empresas y de ventas de los fabricantes importadores, tanto nacionales como internacionales, la pandemia les hizo cambiar por completo su esquema de trabajo y crearon un portal web.
“Fue muy duro porque no podíamos hacer el trabajo de calle de visitar a las empresas, darte a conocer públicamente”.
Mirar las necesidades del consumidor
Dada la crisis económica de Venezuela y el bajo poder adquisitivo de la población, hay empresas que han tenido que cerrar sus puertas. Otras, como Yajoca, se adaptaron al mercado. Alejandra Guevara, gerente de mercadeo, explicó que decidieron volver al crédito para enfocarse en ese importante nicho que no cuenta con los recursos para equipar su hogar de contado.
En Khaled también tuvieron que hacer algunos ajustes. “En este último año, el reto más grande ha sido cumplir con los requerimientos generales de nuestros clientes, tuvimos poca afluencia un atraso con el despacho de aires acondicionados y optamos por la fabricación nacional de vitrinas comerciales… Nos hemos diversificado porque vivimos caída muy fuerte con la pandemia, salimos en medios para darnos a conocer, adaptarnos a nuevas exigencias, llegar a esos hogares a los que no llegábamos anteriormente”, detalló Justi Azuaje, gerente comercial de productos Khaled.
Problemas cotidianos aplicados en la empresa
Hay problemas que afectan el día a día de los venezolanos que también trascienden a las empresas. Es el caso de lubricantes Shell, una compañía que para hacer la labor de distribución de toda su gama de productos ha tenido que enfrentar el problema de la escasez de combustible. “Eso no nos permite llegar al 100% a los clientes que quisiéramos, pero estamos al pie del caño para poder sortear esas dificultades”, indicó José Ernesto Núñez, gerente general.
Luis Castillo, jefe de ventas del centro del país, detalló que entre los grandes retos a superar están las demoras en los trámites de importación y el tema de los fletes.
“Nosotros también atendemos las necesidades de la industria con nuestra línea de productos, y estamos enfocados en el sector transporte, manufactura, agrícola y marítimo”.
Innovar para mantenerse
En tiempos en los que la tecnología parece estar presente en todos los ámbitos de la vida, adaptarse a ella para mantener operativo cualquier negocio es muy importante. Mary Mennuto, gerente de Alto Concepto, una empresa especializada en el área de estrategias de comunicación corporativa, mercadeo y ventas, explicó que es necesario ser omnicanal.
“La audiencia migra de medios, cambia de gustos, incluso, retorna a gustos iniciales, estoy segura que cuando El Carabobeño vuelva a salir en papel volveremos a consumir el medio al que estamos acostumbrados y nos apasiona, y eso se complementará a la audiencia digital que ya tienen”.
La mayor estrategia de Alto Concepto es la referencia los casos exitosos de quienes siguieron sus estrategias comunicacionales y de mercadeo.
Metro Inmuebles Bienes y Raíces, es una empresa con cuatro años en el mercado que nacio enfocada en el marketing digital.
La experiencia que relata Gabriela Bellera, directora de la compañía es interesante. Ellos se adaptan a las tendencias de acuerdo a como lo indica el mercado.
César López, CEO de Caproinco Realty, detalló que dentro sus nuestras fortalezas para el público es la integración de la inteligencia artificial y el marketing digital al sector inmobiliario. “Eso nos permite hacer análisis de retorno de inversión, conseguir oportunidades de inversión tanto para emprendedores como empresarios, es una gran oportunidad para quienes emprender y afianzar sus negocios en el país”.
Estos testimonios son solo parte de los más de 170 que están exhibiendo sus productos y servicios en la Expo Fedecámaras 2023, que se realizará hasta este sábado 27 de mayo.