Libertad. Ciudadanos en 13 de los 14 municipios del estado Carabobo protestaron a través de redes sociales para exigir la liberación de los presos políticos en el país y pedir a la Corte Penal Internacional (CPI) que “actúe ya”.
Los carabobeños cubrieron sus rostros con vendas y grabaron sus pancartas, donde las manos rojas representan crímenes de lesa humanidad. Según el Comando con Venezuela Carabobo, el único municipio que no reportó actividad fue Carlos Arvelo, donde el grupo aclaró que se han presentado los casos de persecución más violentos.
Te puede interesar: Venezolanos protestan en todas las regiones del país contra la persecución y el hostigamiento
En las pancartas se rechaza la persecución, encarcelaciones arbitrarias y torturas. Se menciona también que quienes votaron el pasado 28 de julio lo hicieron para tener un mejor país con sus hijos y nietos de vuelta.
“Ya basta de persecución. No somos terroristas. Karim Khan (fiscal jefe de la CPI), haz tu trabajo ¡ya!”, se lee en un cartel.
Alta presencia policial en la esquina del Tijerazo y el penal de Tocuyito
Aunque las protestas no se hicieron en las calles, en diferentes zonas se reportó una alta presencia policial desde la mañana. Los comercios en la avenida Bolívar y Naguanagua trabajaron con regularidad.
En la esquina de la calle 137, seis patrullas y más de 11 motocicletas de la Policía de Carabobo rodeaban el que suele ser un punto de encuentro para manifestaciones pacíficas. El acceso al fuerte de Paramacay, en la avenida Universidad de Naguanagua, también estuvo obstaculizado durante el día.
Puedes leer: Alta presencia policial en la esquina del Tijerazo en Valencia
El penal de Tocuyito, que suele estar custodiado por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), tenía en su entrada a aproximadamente 20 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), además de una patrulla en el área donde suelen estar familiares de los detenidos en el contexto postelectoral.
Familiares de los detenidos en Tocuyito están preocupados, se sienten vigilados. Desean que la salud de sus seres queridos no se siga deteriorando y catalogan como una “pesadilla” su situación actual.