El Caracazo: Los hechos que quedaron inmortalizados en la memoria del venezolano

El 27 de febrero de 1989 es una fecha que quedó inmortalizada en la memoria del venezolano. Un grupo de manifestantes iniciaron una serie de protestas en Guarenas que se extendió hasta Caracas y el resto de las ciudades del país, tras los anuncios económicos dados por el entonces presidente, Carlos Andrés Pérez.

A sólo 14 días de tomar el poder, Pérez implementó un programa de ajustes macroeconómicos promovidos por el Fondo Monetario Internacional que contemplaban el aumento del precio de la gasolina y el transporte público.

Las finanzas de la nación se debilitaron poco a poco. A ello se le sumó la escasez de productos alimenticios y los altos índices inflacionarios, los cuales llevaron a la implosión social.

El descontento del pueblo se empezó a manifestar desde tempranas horas de la mañana de aquel 27 de febrero en donde decenas de pasajeros estaban en desacuerdo con el incremento de más del 100 por ciento en el sistema de transporte público.

El número de manifestantes incrementó mientras pasaban las horas. Temerosos, muchos locales comerciales cerraron sus puertas pero esto no impidió que hubiesen diversas sustracciones ilegales de productos.

La situación era incontrolable por lo que al día siguiente, el Ministro de la Defensa, Ítalo del Valle, anunció la suspensión de garantías constitucionales. Estas fueron canceladas por 10 días, lo cual ocasionó decenas de heridos, desaparecidos y muertos.

 

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

El Caracazo: Los hechos que quedaron inmortalizados en la memoria del venezolano

Activa las notificaciones Lo pensaré