Toda la preparación tiene un costo promedio este año de Bs. 2324,35 o $65,8 al cambio oficial. Foto: Crónica Uno.

Crónica Uno/Alberto Torres Márquez.

Los ingredientes de las tradicionales hallacas navideñas aumentaron más de tres veces sus precios entre noviembre del año pasado y este año, similar a los niveles de inflación que experimenta el país, pero en dólares la preparación de 50 hallacas se mantuvo en menos de 70 dólares.

Toda la preparación tiene un costo promedio este año de 2 mil 324,35 bolívares o 65,8 dólares al cambio oficial. La cifra es mayor en mercados libres (2 mil 362 bolívares o 67 dólares) y menor en cadenas de supermercados (2 mil 287 bolívares o 65 dólares). Cada hallaca tiene un costo promedio de preparación de 1,32 dólares.

/ Foto: Cortesía (Crónica Uno, Tairy Gamboa)
En detalles

En los mercados y supermercados de Caracas los precios en bolívares aumentaron entre 116% y 662%, principalmente los de las hortalizas y las carnes que se utilizan para preparar el guiso. En dólares, los incrementos fueron principalmente entre 20 % y 40 %.

Aunque hubo excepciones como el ají picante, que aumentó de 1,3 a 3,4 dólares por kilo, y el tomate; que en los mercados municipales subieron —en promedio— de 1,6 a 2,8 dólares por kilo; en bolívares, ambos ingredientes aumentaron más de 500% entre 2022 y 2023.

/ Foto: Cortesía (Crónica Uno, Tairy Gamboa)

Hay que ir viendo los precios y ajustarse, porque casi todo está aumentando y aún no llegamos a diciembre, dice Carola Adrián, vecina de El Paraíso que aprovechó la segunda semana de noviembre para comparar precios e ir completando su lista.

¿Precio o calidad?

Carola decidió comprar la carne de res y la de cochino en el mercado municipal de Quinta Crespo por su precio y “la calidad”, ya que tiene varios años comprando allí, aunque admite que en su casa el esfuerzo esta vez será mayor y ajustando los bolsillos.

ingredientes de hallacas
/ Foto: Cortesía (Crónica Uno, Tairy Gamboa)

En ese establecimiento, así como en el municipal de Guaicaipuro, en la avenida Andrés Bello, el kilo de carne de guisar para hallacas cuesta seis dólares y el de cochino picado entre $7,5 y $8. En el supermercado Plaza’s, el cochino se consigue en $7,7 y en Unicasa el kilo de carne de res puede adquirirse en $6,5.

Tanto la pechuga de pollo como el pollo entero bajaron de precios en dólares respecto al año pasado. El primer producto disminuyó 37% y tiene un precio promedio de 5,4 dólares en los supermercados; el segundo se consigue en 2,8 dólares por kilo, precio 21% inferior al de noviembre de 2022.

ingredientes de hallacas
/ Foto: Cortesía (Crónica Uno, Tairy Gamboa)

La “decoración” de la hallaca también subió

Otros productos que subieron en dólares y bolívares fueron los ingredientes que decoran el tradicional plato navideño venezolano, aunque no todos en la misma proporción. Las alcaparras subieron de 4,3 a 4,8 dólares (11%) y de 41 bolívares a 168 bolívares (308%).

Las pasas y las alcaparras subieron 289% en bolívares y 6% en dólares; por kilo, ambas cuestan 150 bolívares o 4,3 dólares. Mientras que las aceitunas, con un precio promedio de 5,2 dólares o 184 bolívares, aumentaron 245% en bolívares y disminuyeron 5% en dólares.

ingredientes de hallacas
/ Foto: Cortesía (Crónica Uno, Tairy Gamboa)

Periodismo en alianza

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.