En opinión de William Martínez, presidente de la ong Primero Rafael Urdaneta, el colapso del sistema de salud en Carabobo es evidente, al punto que considera que se encuentra en terapia intensiva.
Martínez sostiene que el sistema de salud de Venezuela cuenta con 5.089 establecimientos públicos, de los cuales 4. 793 son ambulatorios y 296, hospitales. 35 el 96% de las unidades de atención ambulatoria pertenecen al Ministerio de Salud (4. 605) y el resto al IVSS (79), el IPASME (56) y el Ministerio de la Defensa (21), entre otros.
Asegura que la crisis sanitaria en Carabobo se agudiza, en la mayoría de los centros de salud falta el agua, y no hay comida, medicinas, e instrumentos básicos como catéteres, para atender a los pacientes.
Apunta que los familiares de los pacientes que son llevados a diferentes emergencias de los centros hospitalarios de la región carabobeña, manifiestan que les son requeridos insumos, como alcohol, algodón, inyectadoras, gasas, y otros medicamentos según la emergencia que presente el paciente.
Y cuando se trata de una intervención quirúrgica, la situación se agrava, porque se debe invertir más de 300 dólares, para ser atendido, ya que hospital, ambulatorio, CDI, no cuentan con los insumos necesarios.
“Lamentablemente la destrucción del sistema de salud carabobeño, es público y notorio, así lo han señalado madres y padres que han perdido sus hijos recién nacidos en la Maternidad del Sur de Valencia, o por el retorno de enfermedades controladas y la falta de información oficial de los indicadores de salud.
Ante todo este panorama, Martínez cuestiona que el gobernador Rafael Lacava haya gastado dinero en la remodelación de la plaza Bolívar de Valencia, pese a que pocos años atrás ya se había hecho una gran inversión en las mejoras de este espacio público.
A su juicio, esta inversión debió hacerse en los centros de salud pública, para que cuando los ciudadanos lo requieran, reciban un buen servicio.
Por tal motivo exhortó al presidente Maduro, para que intervenga Insalud, dependiente del gobierno regional, por cuanto considera que esta institución no ha sabido priorizar lo más sagrado que tiene el ser humano, que es el derecho a la vida.
“La mayoría de los familiares afectados por estas políticas de Indolencia, desidia y burocracia en materia salud pública, exigen justicia”.
Con nota de prensa
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos