Padron aseguró que los educadores seguirán en la calle. Foto archivo referencial.

Educadores de Carabobo conmemorarán este sábado su día con varias actividades, que incluye una protesta pacífica, para exigir mejoras salariales y reinvindicaciones económicas y sociales, de acuerdo a los aprobado por la Coalición Sindical Magisterial.

Para las 10:00 am está prevista una misa de acción de gracias en la iglesia La Inmaculada de Camoruco, ubicada en la avenida Bolívar norte de Valencia, frente al rectorado.

Una vez que culmine el acto religioso, los docentes saldrán a la calle para realizar un pancartazo, mediante el cual manifestarán su rechazo a la precaria situación económica por la que atraviesan.

Al hablar sobre la efemérides que este sábado se celebra, el secretario general de Sintraenseñanza Carabobo, Juan Tortolero, expresó que hace 90 años, cuando se creó la Federación Venezolana del Maestro, muchos docentes vivían en la pobreza, y cuando expresaban una voz contraria al gobierno, iban detenidos.

“Hoy 90 años después, paradójicamente los docentes nos encontramos casi en las mismas condiciones que ellos”.

Citó que en la actualidad hay docentes detenidos, como es el caso del profesor Robert Franco, quien fue privado de libertad y el 31 de diciembre lo acusaron de terrorista, por el simple hecho de manifestar en el estado Sucre, lo que estaba ocurriendo con los balseros.

Tortolero también señaló que los educadores están sometidos a una tabla salarial, impuesta mediante el memorando 2792, que secuestró las contrataciones colectivas y el salario.

Refirió que el Banco Mundial califica como pobreza extrema, a aquellas personas que ganen menos de dos dólares diarios. Y los docentes entran perfectamente en esa condición, debido a los bajos salarios que devengan.

El dirigente sindical exhortó a los gobiernos nacional, regional y municipal, a respetar los compromisos firmados en la contratación colectiva. Pidió también eliminar el memorando 2792.

La profesora Angélica Flores, secretaria de Reclamo y Trabajo del Sindicato Unitario del Magisterio Carabobeño, manifestó que más de 487 mil docentes activos,  más los jubilados, están pasando por una situación muy precaria.

Por eso solicitan indexación salarial desde hace dos años, por el incumplimiento del contrato colectivo 2018-2020. Igualmente piden el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución, y el 25 de la Declaración de los  Derechos Humanos.

Asimismo los docentes exigen la adecuación de los bonos que se otorgan  a través del Sistema Patria, porque estos no tienen incidencia en el salario integral.

También señaló que más de 600 docentes de Carabobo, esperan desde 2018 por la entrega de los electrodomésticos de línea blanca, que compraron en el programa Mi Casa Bien Equipada.

Flores añadió que desde Zona Educativa Carabobo se han cometido actos violatorios a la Ley del Trabajo y del Ejercicio de la Profesión Docentes, con la suspensión de sueldos y salarios y desincorporación de nómina, de un centenar de educadores, con el llamado cambio de modalidad de pago.

Esto ocurrió, según dijo, porque los afectados no fueron personados por los directores de sus planteles, para reincorporación a actividades educativas. De esta manera se violó el Estado de derecho, por lo que exige su inmediata incorporación.

90 años de historia

Cada 15 de enero en Venezuela se celebra el Día del Maestro, una fecha en la que se destaca la labor de los  educadores y pedagogos del país.

El origen de la celebración se remonta al 15 de enero de 1932 cuando se fundó en Caracas la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria con la finalidad de luchar por la dignificación y derechos de los educadores.

Cuatro años después, en 1936, la sociedad convocó la Primera Convención Nacional del Magisterio, de donde surgió la Federación Venezolana de Maestros.

El primer presidente de esta federación fue el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa.

En vista de la importancia que fue adquiriendo esta organización, el 13 de enero de 1945, el presidente Isaías Medina Angarita, decretó el Día del Maestro, cada 15 de enero, como un homenaje a todos los venezolanos encargados de la labor de educar.




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.