Ahora fue el turno del estado Yaracuy, región visitada este fin de semana por el líder opositor Juan Guaidó, en su recorrido nacional para promover y explicar personalmente a los ciudadanos, sectores, gremios, sindicatos, estudiantes, el Acuerdo de Salvación Nacional y el Plan Salvemos a Venezuela.
Este sábado 12 de junio en la mañana, y en compañía de varios diputados de la Asamblea Nacional, Guaidó asistió al 28 Aniversario del partido Convergencia, en donde agradeció a sus militantes la firmeza que han mantenido en la lucha por lograr el cambio que urge en la nación y por no doblegarse ante los cómplices del gobierno en Yaracuy.
“Los partidos políticos son el sostén de la democracia. Sin democracia no se come, sin democracia no se puede elegir libremente el futuro de nuestro país; sin libertad no se decide. Es momento de mayor y mejor Unidad para lograr el Acuerdo de Salvación Nacional”, publicó el Centro de Comunicación Nacional (CCN).
Sobre el Acuerdo de Salvación Nacional, dijo que el mismo “no llegará solo”, por lo que invitó a los yaracuyanos y a todas las fuerzas vivas de la región a sumarse al mismo.
Guaidó recalcó que el Acuerdo de Salvación Nacional contempla la convocatoria de un cronograma de elecciones libres y justas; la entrada masiva de ayuda humanitaria y vacunas contra el COVID-19, garantías democráticas para todos los actores de las fuerzas democráticas y el chavismo, la liberación de todos los presos políticos.
Igualmente, el regreso de los exiliados y justicia transicional, el compromiso de la comunidad internacional para lograr la recuperación de Venezuela y ofrecer incentivos al régimen, incluyendo el levantamiento progresivo de sanciones condicionado al cumplimiento de los objetivos fundamentales del Acuerdo.
Cabe recordar que este viernes 11 de junio, Guaidó visitó el estado Carabobo, específicamente el sector La Alcantarilla, del municipio en Puerto Cabello; donde caminó junto a los ciudadanos, representantes de gremios, sindicatos, estudiantes y partidos políticos. También sostuvo reuniones con las estructuras políticas regionales y la sociedad civil del estado; y con monseñor Saúl Figueroa, de la Arquidiócesis de Puerto Cabello.