Para la jornada de este jueves, y en vista de la caída del precio del dólar, que cotizó en 176 mil 770 al cierre, algunos comerciantes decidieron bajar levemente los precios de su mercancía en un intento por atraer consumidores que, semanas previas se enfrentaron con montos astronómicos y hasta especulativos.
En el caso del Mercado Municipal de Naguanagua, dos establecimientos coincidieron en el precio de la carne de primera, al ubicarlo en 810 mil bolívares, que en jornadas previas vendían en 920 mil y 890 mil.
El pollo entero –que llegó a costar 350 mil hace dos días- y el picado –que se ubicó en 390 mil- descendieron a entre 300 mil y 340 mil respectivamente, este jueves.
También hubo reducción del precio de los huevos
Otro producto que redujo su costo fue el medio cartón de huevos. Bajó de entre 380 mil y 400 mil bolívares hasta los 350 mil bolívares. No obstante, la pasta se resiste a descender desde los más de 200 mil bolívares el kilogramo.
Lo cierto es que los pasillos estaban más concurridos que los días precedentes, lo que podría responder al hecho de que la población esperaba la estabilización de la divisa estadounidense, tras dos semanas al alza, para hacer sus compras.
En el Mercado Periférico de La Candelaria, si bien los precios de la carne de primera repuntaron en las carnicerías internas hasta los 850 mil bolívares (950 mil el lomito, corte parrillero Premium), en los locales exteriores registraron una baja, desde los 690 mil del lunes y martes a los 647 mil de este jueves. La carne de segunda también bajó a los 596 mil.
El cartón de huevos se consigue en 660 mil, después de haber rozado los 800 mil y más.
Algunos víveres retrocedieron
Otros artículos a la baja son la harina de maíz marca PAN que se puede encontrar hasta en 160 mil bolívares, el azúcar en 148 mil y el arroz marca Mary en 152 mil.
Y aunque también hubo muchas personas en los pasillos del establecimiento municipal y en las zonas aledañas realizando sus compras, lo hacían de manera organizada, sin aparente nerviosismo ni aglomeraciones.
La excepción la mostraron unos cuantos locales, que manejaban colas de no más de ocho o 10 compradores.
En la avenida Las Ferias, el kilo de azúcar bajó hasta los 130 mil, y el cuarto de kilo de café se puede conseguir en 120 mil bolívares. Las aceras estaban igual de transitadas que siempre.