Lorenzo Remedios presentó el informe de su gestión en Bejuma

Lorenzo Remedios
Lorenzo Remedios. Foto cortesía: Alcaldía de Bejuma

El alcalde del municipio Bejuma, Lorenzo Remedios, presentó su memoria y cuenta, en un informe en el que detalló lo realizado en su gestión de la entidad en el año 2022. Este abarcó la mayoría de las obras en las que se trabajó durante todo un año, entre ellas la vialidad, el sistema de agua, alumbrado público, Plan Cacao, esparcimiento y obras sociales.

Vialidad y agua

Desde un salón de eventos en el Club Altos de Latella, describió las obras de mayor relevancia que fueron realizadas. Inició por la vialidad, pues está se reconstruyó con la aplicación de 400 toneladas de asfalto. Además de la rehabilitación en fallas, la demarcación de paradas de transporte público y la pintura de brocales y postes.

Agregó que la distribución de agua se vio una mejoría considerable en el sector Brisas de Paraíso, pues se rehabilitaron 10 pozos profundos y se instalaron 900 metros de manguera para distribuir agua, después de 10 años sin intervención. Los botes de aguas blancas y colectores de agua servida fueron reparados, gracias a los 500 metros de tubería sustituidas en el colector principal de aguas servidas en Bejuma. También se hicieron desobstrucciones de tuberías con un camión Vacuum Hidrojet y fueron dragados ríos y quebradas.

Remedios destacó que mil 060 lámparas y nueve transformadores se colocaron en los distintos sectores que componen el municipio. Las unidades de recolección se activaron, recabando 16 mil 480 toneladas de desechos sólidos, gracias a la rehabilitación de unidades de recolección.

En el día  a día, se mantuvo la limpieza de espacios públicos y áreas verdes, a través del desmalezamiento de calles, avenidas y cementerios en las tres parroquias. En proyectos más específicos, como el Plan Cacao, el alcalde manifestó que este pronto será certificado como “el mejor del mundo”. Gracias al trabajo de un año, en los viveros del municipio hay 100 mil plantas. Y 50 mil plantas las poseen productores.

Proyectos sociales

En el 2022 se le prestó atención a 7 mil casos sociales. Se tramitaron 125 cirugías, se entregaron mil 168 medicamentos, mil 211 cartas avales y se atendió a 53 personas en condición de calle. Específicamente en el sector salud, se hicieron mil 500 consultas asistenciales y ocupacionales, 17 operativos médico-sociales, se firmó un convenio para la creación de la Farmacia del Pueblo y se inauguró el Consultorio Médico Popular. También se atendieron a 825 casos de embarazadas, mujeres que recién habían dado a luz y niños, entre cinco y 14 años. El Cuerpo de Bomberos traslado a 800 pacientes.

Señaló que menores y adultos, fueron trasladados al municipio Nirgua, para ser parte de una jornada de  cedulación. En cuanto a donativos, resaltan los hechos al CDI, UNESR, instituciones educativas, la recuperación del transporte a estudiantes de la UC, 32 mil citas dadas por parte del Registro Civil y 13 mil 895 kits de alimentación dados a familias vulnerables.

La oficina de Atención a la Mujer fue reactivada y se crearon nuevos institutos como el La Mujer, de Hábitat y Vivienda, Juventud y Deporte, Cultura, Cacao y Agua. El apoyo a las actividades culturales y recreativas también formó parte de su gestión, pues cada una de las parroquias contó con ferias y fiestas, actividades deportivas y operativos de “El Ministerio Público va a tu Comunidad”. Bejuma, Canoabo y Chirgua en las fechas decembrinas, contaron con alumbrado y decorado en las plazas.

La seguridad aumentó, pues se reforzó el patrullaje por parte de la Policía Municipal de Bejuma y se visitó lugares nocturnos con apoyo del SPINNA, para monitorear la participación de menores de edad.

Nuevos proyectos

Las instalaciones del antiguo Mercal, fueron recuperadas para crear la empresa Alimentos Bejuma. El espacio se dedicara a trabajar con los consejos comunales en la distribución de carne y embutidos, provenientes del matadero municipal.

Remedios anunció que llegó nuevo material para mejorar el alumbrado público. 50 lámparas, que se destinarán a Chirgua y Las Manzanitas.

En cuanto a la atención ciudadana, pronto se realizarán operativos médicos y de servicio social, cada 15 días. Por el convenio con la Farmacia del Pueblo, se entregarán más medicinas. La comunidad también contará con nuevas unidades de transporte,  una para la Ruta del Riñón, una para las actividades culturales y otra para las actividades recreativas.

Como parte del Plan Cacao, se espera aumentar la cifra a 200 mil plantas de cacao en el 2023. Además de fomentar una cultura que incentive la  cría de peces, gallinas y cerdos en las áreas rurales.

Con nota de prensa.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Lorenzo Remedios presentó el informe de su gestión en Bejuma

Lorenzo Remedios
Lorenzo Remedios. Foto cortesía: Alcaldía de Bejuma

Activa las notificaciones Lo pensaré