Monedas de oro de un kilo para celebrar la reapertura de Notre Dame

El objetivo de la colección es representar un símbolo de la historia francesa a través de la modernidad, con avances tecnológicos como el grabado láser

Monedas
Paris (France), 19/11/2024.- Head engraver Monnaie de Paris Joaquin Jimenez holds a coin depicting Notre-Dame Cathedral of Paris, presented by the Monnaie de Paris mint, in Paris, France, 19 November 2024. Monnaie de Paris is celebrating the occasion of the reopening of Notre-Dame Cathedral in Paris by presenting a new exclusive collection of coins from the 'Excellence a la Francaise' series to pay tribute to the reconstruction of Notre-Dame. Notre-Dame is scheduled to reopen to the public on 08 December. (Francia) EFE/EPA/MOHAMMED BADRA

La Casa de la Moneda de París celebra la reapertura de Notre Dame, el próximo 7 de diciembre tras el grave incendio de 2019, con la producción de 24 monedas de un kilo de oro fino que se venderán a coleccionistas por 155.000 euros cada una.

Las monedas conmemorativas están a la venta desde este martes y pertenecen a la colección ‘Excelencia a la francesa - Notre Dame’, para la que también se han diseñado otras versiones más pequeñas: 200 monedas de 31 gramos de oro con un precio de 3.450 euros y 5.000 de plata que se pondrán a la venta por 105 euros.

Los talleres de la Monnaie de París, ubicados a escasos 200 metros de la catedral, diseñaron y acuñaron todas las piezas, así como también realizaron las medallas de los últimos Juegos Olímpicos.

A diferencia de la forma circular que es habitual en las monedas, estas piezas numismáticas tienen la forma de un arco ojival típico de la etapa del gótico en el que se construyó la famosa catedral, cuya reapertura supone para París "el gran momento del año", celebró este martes durante la presentación el presidente de la institución, Marc Schwartz.

 

La casa de las monedas

El objetivo de la colección es, por un lado, representar un símbolo de la historia francesa a través de la modernidad, con avances tecnológicos como el grabado láser; pero también "representar a todo aquel que ha participado en la reconstrucción".

"Los carpinteros, los restauradores de las pinturas y las esculturas… todos los artistas y todas estas profesiones que son antiguas y ancestrales que han hecho una labor titánica para la reconstrucción de Notre Dame", reconoció en una conversación con EFE.

Lee también: El Premio Cervantes es para Álvaro Pombo: el genio inclasificable de la literatura española

El detallado grabado de estas piezas muestra, por la parte frontal, la icónica fachada occidental de Notre Dame sobre la que se erige el característico y colorido rosetón en un gran tamaño y coloreado mediante una técnica iridiscente que recrea el juego de luces de las vidrieras.

En cambio, la cara posterior enseña el interior del templo tras la reciente reconstrucción, con el protagonismo de la nave central que conduce al altar y las columnas que sostienen la bóveda.

Para completar la colección, la Casa de la Moneda francesa ha puesto a la venta, además, piezas circulares más asequibles: 1163 monedas de oro a un precio de 375 euros, otras 500 de oro de mayor tamaño por 875 euros; y 250 monedas de plata por un total de 725.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Monedas de oro de un kilo para celebrar la reapertura de Notre Dame

Monedas
Paris (France), 19/11/2024.- Head engraver Monnaie de Paris Joaquin Jimenez holds a coin depicting Notre-Dame Cathedral of Paris, presented by the Monnaie de Paris mint, in Paris, France, 19 November 2024. Monnaie de Paris is celebrating the occasion of the reopening of Notre-Dame Cathedral in Paris by presenting a new exclusive collection of coins from the 'Excellence a la Francaise' series to pay tribute to the reconstruction of Notre-Dame. Notre-Dame is scheduled to reopen to the public on 08 December. (Francia) EFE/EPA/MOHAMMED BADRA

Activa las notificaciones Lo pensaré