En X, la organización escribió un mensaje al comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, para pedir el desmantelamiento de esa mina. Se encuentra a "pocos kilómetros" del yacimiento ilegal conocido como 'Bulla Loca', donde murieron 16 personas y 36 resultaron heridas por un derrumbe el pasado lunes.
SOS Orinoco pidió a la Fuerza Armada desmantelar mina
"Hernández Lárez, estamos seguros de que usted entiende mejor que nadie que este tipo de minería buhoneril y anárquica no es la que al país le conviene. No puede haber minería dentro de áreas protegidas", aseguró la ONG.
La ONG señaló que solo puede haber minería que cumpla con parámetros de seguridad industrial, seguridad laboral, seguridad personal y seguridad ambiental. Además, debe estar en manos de personas responsables a las que se les pueda exigir cuentas en caso de violaciones a la ley.
Te interesa saber: SOS Orinoco denunció «expansión acelerada» de la mina ilegal que colapsó en el estado Bolívar
SOS Orinoco denunció el jueves la expansión acelerada de 'Bulla Loca' que, según sus mediciones, creció unas 80 hectáreas en 10 meses.
Explicó que esta mina se encuentra dentro de la Zona Protectora Sur del Estado Bolívar y de la Reserva Forestal de La Paragua", lo que pone en riesgo estos espacios y a sus habitantes.
Estado responsable
La ONG responsabilizó al Estado por el accidente. Insiste en que, desde el Gobierno, se impulsa un modelo extractivista, ecocida y criminal que afecta a los ríos más importantes de Venezuela. Además, deteriora zonas ambientales protegidas.
De acuerdo con datos de la ONG, publicados en un informe difundido en enero de 2023, entre los años 2017 y 2022 se registraron "17 incidentes" en minas de los estados Bolívar y Amazonas (sur). En esos eventos fallecieron 54 personas.