Pedro Urruchurtu y Magalli Meda -dos de los seis opositores asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas desde marzo- denunciaron que este sábado se cumplió una semana del asedio en las afueras del inmueble, custodiado por Brasil.
Urruchurtu indicó a EFE que la semana se cumplió a las 6:45 pm de este sábado, cuando se mantiene el asedio policial por parte de agentes de seguridad que siguen afuera.
Además, aseguró que, desde el lunes pasado, están sin electricidad, tras el denunciado robo de fusibles eléctricos, y que tampoco permiten el acceso de un camión cisterna con agua potable para reponer lo consumido del tanque de la residencia, que -afirmó- se agotó este sábado, tras varios días racionando su contenido.
Puedes leer: CIDH: En una democracia ningún político debería verse obligado a asilarse en una embajada
Por su parte, Meda publicó un mensaje en la red social X donde también denuncia que continúa el asedio externo, mientras se mantiene cortada la electricidad y negado el acceso del camión con agua.
El miércoles, la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- pidió presión internacional para que cese el asedio criminal y se emitan, cuanto antes, los salvoconductos para los seis compañeros allí asilados.
30/11/24
STATUS
Embajada Argentina en Caracas.
-6 asilados-- ASEDIO EXTERNO:
⭕️CONTINÚA- ELECTRICIDAD:
⭕️CORTADA- SISTERNA AGUA POTABLE: ⭕️NEGADO ACCESO
— MAGALLI MEDA (@MagalliMeda) November 30, 2024
Seis opositores en resguardo
Además de Urruchurtu y Meda, se encuentran Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos -todos colaboradores del partido Vente Venezuela, de la líder opositora María Corina Machado- y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la PUD.
Los seis opositores ingresaron a la sede diplomática luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria.
Desde agosto, la embajada argentina permanece bajo la protección de Brasil -luego de la expulsión de los diplomáticos del país austral-, aun cuando el Gobierno de Nicolás Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados. E