Centralización retrasa entrega de tratamiento a pacientes con COVID-19 en Carabobo

remdesivir
/ Foto: referencial

El gobierno de Nicolás Maduro impuso la centralización como norma para el manejo de la pandemia de COVID-19. Esta situación no solo ocasiona demora en la llegada de los resultados de pruebas moleculares PCR a Carabobo, sino que también retrasa la entrega de las ampollas de Remdesivir, medicamento usado para tratar a pacientes positivos.

Así lo advirtió el doctor Jorge Pérez, adjunto de la secretaría ejecutiva de la ONG Médicos Unidos de Venezuela, capítulo Carabobo, quien detalló que el Remdesivir es distribuido en la entidad carabobeña por Insalud, institución que a su vez lo debe solicitar al Ministerio de Salud de Maduro en Caracas.

Según el vocero regional de la organización no gubernamental, para un paciente positivo por coronavirus adquirir las ampollas de forma gratuita implica “un protocolo y una burocracia. Muchos de nuestros pacientes no logran colocarse esa dosis porque costosísima y (…) porque está centralizada por Insalud”.

El también ginecobstetra  llamó a las autoridades sanitarias del país al descentralizar los exámenes confirmatorios PCR, que hasta ahora son analizados únicamente en dos laboratorios del país, y permitir que sean realizados en los estados donde se pueda. Esto le permitiría al personal sanitario aminorar el tiempo de espera y llegar a un diagnóstico oportuno.

Las pruebas de diagnóstico rápidas (PDR) comenzaron a escasear en Carabobo. “Muchos colegas y personal de enfermería presentan sintomatología COVID-19 y están en espera de las PDR, las cuales muchas veces no se están realizando porque se agotaron en los CDI. No hay PDR y mucho menos la prueba confirmatoria”, dijo el médico.

“Nos estamos enfrentando a una enfermedad que todavía tenemos mucho qué conocer. Lamentablemente se está propagando de una manera rápida y exponencial”, aseveró el representante de Médicos Unidos de Venezuela. “Cada vez va a haber menos personal sanitario que acuda a nuestros hospitales, bien sea porque presentan sintomatología y están en aislamiento o por la salud mental, ya que hay miedo a contraer esta enfermedad”.

Jornada de recolección de EPP

Ante la falta de dotación en los hospitales y otros centros de salud del estado, Médicos Unidos de Venezuela  y otras organizaciones gremiales del ámbito sanitario llevarán a cabo este viernes 18 de agosto una jornada de recolección de equipos de protección personal (EPP) y otros insumos necesarios para combatir la pandemia de COVID-19 de forma segura.

Los insumos serán recibidos en la sede del Colegio de Médicos de Carabobo, desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. A la campaña se unieron los colegios de enfermería, bioanalistas e incluso el de periodistas. Lo recolectado será entregado al “personal de primera línea que está en la lucha contra esta terrible enfermedad”, explicó el doctor Pérez.

Entre los implementos que necesitan los trabajadores de la salud están: guantes de látex, nitrilos estériles y no estériles de diversas tallas, preferiblemente de manga larga, tapabocas N95 o FFP2, tapabocas quirúrgicos doble filtro, pantallas de protección de policarbonato de 400 micras en adelante, batas quirúrgicas impermeables, cubre botas talla única, gorros quirúrgicos descartables talla única, lentes de protección y cubre bota convencional.

Además, requieren otros insumos como alcohol isopropílico al 70 o 75 por ciento, gel alcohol antibacterial 70 por ciento alcohol, jabón líquido antibacterial para las manos, gerdex o productos similares con base de amonio cuaternario para limpieza y desinfección, bolsa medianas para recolección de desechos biológicos y soluciones de desinfección a base de hipoclorito de sodio 0,05 y 0,5 por ciento.

Otra opción mediante la cual se puede colaborar es a través de aportes en moneda nacional o extranjera, los cuales deben ser enviados a la cuenta corriente de la organización en el Banco del Caribe, a nombre de A.C.  Médicos Unidos De Venezuela RIF J-40985407-8. N° de cuenta 0114-0194-56-1940019571.

Es necesario que las transferencias de los aportes sean reportadas a [email protected]. En el asunto del correo debe colocar: Protégelos contra COVID19 /Carabobo + Nombre completo del donador y su teléfono, si lo desea.

 

 

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Centralización retrasa entrega de tratamiento a pacientes con COVID-19 en Carabobo

remdesivir
/ Foto: referencial

Activa las notificaciones Lo pensaré