Jóvenes solistas europeas conocen de cerca el trabajo del Sistema de Orquestas venezolano
Foto: EFE

El premiado Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela cerró este domingo la segunda edición de su Congreso Mundial en Caracas, en el que participaron «músicos, pedagogos, investigadores y fundadores de distintas experiencias inspiradas» en este programa musical educativo de decenas de países.

El congreso, que se celebró desde el pasado 18 de septiembre, finalizó en un centro cultural en la capital con el «gran debut» de la Orquesta y Coro Mundial El Sistema (OCMES), en homenaje al fundador del programa, José Antonio Abreu, quien falleció en 2018 a los 79 años de edad.

Según una nota de prensa de El Sistema, el «intercambio cultural, de sueños e intereses» fue «parte esencial» del evento, donde los invitados locales e internacionales, «provenientes de los cinco continentes», compartieron sus «propias historias para continuar multiplicando la transformación social a través de la música».

Las ponencias que se desarrollaron durante la semana «fueron un vehículo oportuno y eficaz para ampliar conocimientos y plantear nuevos enfoques que puedan multiplicar el sueño del maestro José Antonio Abreu», el de «hacer una transformación social en el mundo, inspirada en El Sistema», agregó el texto.

El director de Gestión Orquestal y Coral del programa, Eugenio Carreño, aseguró, en declaraciones al canal estatal VTV, que para Venezuela ha sido un «logro maravilloso» y «trascendental» el haber podido «reunir a músicos de todas las generaciones y, además, de todo el mundo».

«Hemos dejado al mundo entero la muestra de lo que el maestro José Antonio Abreu quiso como visión desde los inicios de El Sistema», agregó Carreño.

El Sistema, fundado en 1975, logró en 2021 el récord Guinness a la orquesta más grande del mundo, tras reunir a 12.000 músicos para interpretar la Marcha Eslava de Chaikovski, y entre sus pupilos más célebres cuenta con Gustavo Dudamel, ganador de varios grammys y director de la filarmónica de Los Ángeles.




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.