Vecinos de distintas zonas del estado Carabobo consignaron un documento para exigir agua de calidad. (Foto Carlos Trestini)

Carlos Trestini | @SoyTrestini

No hay agua y cuando llega suele estar contaminada. Nos están matando con el servicio de agua, expresó Gabriela Gómez, vocera del Movimiento Social Valencia Organizada desde las afueras del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas. Luego de una protesta en la Redoma de Guaparo, habitantes de varios municipios del estado se dirigieron hasta la sede ministerial con el fin de consignar un documento que reúne una serie de exigencias en materia del servicio del vital líquido.

Estamos enfermos. Nuestros niños están enfermos y no podemos pagar agua potable todo el tiempo, económicamente es imposible. No podemos seguir viviendo de esta manera, resaltó Gómez.

Desde hace más de dos años los habitantes de sectores de Valencia, Naguanagua, Los Guayos y otros municipios que conforman la Gran Valencia viven con planes de racionamiento semanales, pero desde hace más de un mes la situación se ha agravado. “Desde hace siete semanas a veces tenemos agua”, indicó la vocera.

La parroquia Miguel Peña, la más popular y que genera mayor votos también padece el problema de agua. La cenicienta de Carabobo y Valencia, como la calificó Gisela Sánchez, vecina de la zona, ha llegado a extremos debido a la crisis económica, social y de salud, lo que ha desencadenado en enfermedades en los niños del sector. Consideró la contaminación del agua como un crimen de lesa humanidad.

El camino para restablecer la calidad en el servicio apenas comienza. El documento consignado establece unas exigencias que permitirían verificar las condiciones en las que se encuentra el vital líquido. De acuerdo a Gómez, los técnicos del ministerio se comprometieron a ser la voz de los vecinos para dar cumplimiento a los derechos ciudadanos de recibir agua en óptimas condiciones.

 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.