Hiperinflación en Venezuela lleva al nuevo año escolar a una emergencia compleja

(Foto Referencial)

A tres días del inicio oficial del año escolar 2019-2020, diputados, representantes y docentes discutieron sobre el impacto de la crisis humanitaria compleja en el sistema educativo.

La parlamentaria, Amelia Belisario, señaló que hiperinflación en Venezuela agrava la emergencia educativa compleja que vive el país, como afecta no solo al estudiante sino también al presupuesto familiar y los educadores.

Belisario expresó que muchos docentes han abandonado su profesión ya que sus ingresos no les garantizan el acceso a la canasta básica y en materia de seguridad social no hay garantías de nada, ni siquiera servicio funerario.

“Los maestros perdieron 180% de aumento salarial establecido en la Convención Colectiva que se firmó en marzo de 2018, con las incidencias en todos los beneficios contractuales, más la recurrencia. Además perdieron el bono vacacional sin los aumentos del 40% de octubre 2018, 60% de enero 2019, 40% de abril 2019 y 40% de julio 2019”, informó la diputada.

La parlamentaria aseguró que para el año 2018, más del 80% de los alumnos encuestados no asistían a sus centros educativos por no contar con los servicios básicos, como agua, luz, transporte y comida. Una situación que se agravó de manera acelerada en el presente año.

De igual forma, mencionó el impacto de la crisis humanitaria en el país en el presupuesto de las familias que tienen hijos estudiando.

“En el 2012, una madre podía comprar varias mudas de ropa y calzado, hoy en día, con un salario mínimo solo se compra un par de medias o una caja de lápices. Se requieren 18 salarios mínimos para poder comprar únicamente los útiles escolares de un niño”, reiteró.

La diputada Belisario solicitó que desde el Parlamento se elabore un informe donde se presenten los problemas del sector educación y todos los aspectos que implique la Emergencia Educativa Compleja.

La parlamentaria Bolivia Suárez, presidenta de la Sub Comisión de educación coincidió en que las condiciones que presenta el sistema educativo no son aptas para iniciar clases, tanto a nivel básico como universitario. Indicó que al término del año escolar 2018-2019, hubo un éxodo de docentes del 50% ya que los profesores abandonaron las aulas de clases en busca mayores ingresos económicos.
CCN

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Hiperinflación en Venezuela lleva al nuevo año escolar a una emergencia compleja

(Foto Referencial)

Activa las notificaciones Lo pensaré