La muerte de Frida Añez deja un inmenso vacío en la ciudad

Este sábado 6 de octubre falleció en la ciudad de Valencia, Frida Añez Machado, una de sus hijas más destacadas por haber realizado una labor invalorable en el mundo de la cultura, por su brillante labor como presidente del Ateneo de Valencia, y su trabajo empresarial donde ocupó importantes cargos en varias compañías carabobeñas.

A Frida Añez se le recordará por la intensa actividad que siempre la caracterizó en los innumerables trabajos que emprendió en beneficio de la sociedad en su conjunto tanto en lo social, educativo, cultural y humano.

Frida Añez fue la primera mujer en ocupó un cargo directivo en la Cámara de Comercio de Valencia donde desarrolló un trabajo importante en beneficio de los sectores productivos de la región.

Nació en Valencia el 11 de abril de 1932. Es la hija menor de cuatro hermanos nacidos del matrimonio del poeta Jacinto Añez y Doña Lucrecia Machado de Añez.

Cursó estudios de Primaria en la Escuela Peñalver y Bachillerato Libre en el Instituto Carabobo. Realizó Bachillerato Mercantil en el Instituto de Comercio Fermín Toro.

Alternó estudios de Música y Pintura en la Escuela de Bellas Artes Arturo Michelena de Valencia.

En el año 1947 obtiene el título en Caracas de Locución Radial con los mayores elogios, siendo la primera mujer en obtenerlo en Carabobo con apenas 15 años.
Su primer programa radio fue Mi hora en tu hogar, transmitido por la emisora La Voz de Carabobo.

De 1948 a 1952 fue integrante del Orfeón Valencia.
Entre 1950 y 1953 se desempeñó como secretaria de la Empresa Coca-Cola a la cual renuncia para dedicarse a tiempo completo al Ateneo de Valencia, sugerencia hecha por el ingeniero Carlos Luis Ferrero Tamayo al ver la eficiencia de la joven Frida. Terminados sus sucesivos años como presidenta en el Ateneo de Valencia recibió la invitación a formar parte del personal administrativo de la recién iniciada compañía Cerámicas Carabobo.

PRESIDENTA DEL ATENEO DE VALENCIA

Entre 1953-55 ocupó la presidencia del Ateneo de Valencia después de haber sido secretaria de la junta directiva anterior 1952- 1953 presidida por Doña Lucila Arnao de Marín, cuando fue concluida la construcción de la nueva sede del Ateneo de Valencia ganada en licitación abierta en 1951, por la Asociación Técnica de Estudios y Construcción (ACTESA) por un costo aproximado de Bs. 300.000,oo firmándose el contrato el 27 de diciembre de 1951.

En enero de 1952 se comenzó la construcción en el terreno frente a la plaza Urdaneta, según los planos elaborados por el arquitecto José Miguel Galia (16 de Enero de 1919, Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, República Argentina- Caracas 10 de enero 2009).

En reunión de la Junta Directiva realizada el 10 de marzo de 1952, según informe presentado por la Presidenta Sra. Lucila Arnao de Marín hacían falta Bs. 60.000 para poder terminar la obra. Entre las ideas sugeridas para solventar el problema, fue aprobada la de Francisco Alvarado Escorihuela que consistía en la emisión de 60 bonos o cédulas hipotecarias de Bs. 1.000 (MIL) cada uno, para colocar entre miembros y amigos de la institución, lográndose el objetivo propuesto y en esta forma se logró cubrir el capital necesario para lograr concluir el hermoso y moderno edificio cuya inauguración fue en febrero 1953.
1953-1954. El 1 de Octubre es elegida la nueva Junta Directiva del Ateneo de Valencia, esta vez con Frida Añez como presidenta, Alfonso Marín como vicepresidente, Margot Boggiano como secretaria, Emilio Granella como primer Vocal y Oscar Romero, segundo Vocal.

Durante el segundo período como presidenta reelecta por unanimidad, acompañaron a Frida Añez en la vicepresidencia don Alfonso Marín; Mery Schwarzemberg, secretaria; Federico Estopiñán, tesorero; Luis Eduardo Chávez, primer vocal y el Carlos Luis Ferrero Tamayo como segundo vocal.

En 1955 se celebró el cuatricentenario de Valencia con importantes actividades: el XIII Salón Arturo Michelena. La primera y única en el país Exposición Internacional de Pintura con artistas de 32 países.

Frida Añez participó en la creación de los Cuadernos Cabriales dedicados a la mejor poesía venezolana según idea de Felipe Herrera Vial.

Se organiza el Primer Festival de Música de Cámara de Venezuela durante un año en el Teatro Municipal de Valencia. Promueve ciclo de conferencias con los mejores intelectuales del país.

"En fin se hizo tanto en el Ateneo de Valencia, que por muchos ciudadanos es considerado el mejor si no uno de los más sobresalientes períodos en la vida del Ateneo de Valencia, tanto que algunos radicales han dicho que divide la historia de la institución en antes y después de Frida Añez".

En 1955 la Sociedad Amigos de Valencia declara a Frida Añez Miembro Honorario de su institución y le confiere botón de oro y brillentes.

Frida Añez en el ateneo de Valencia.

Al finalizar el período de la presidencia del Ateneo queda como asesora permanente de la institución.

CERÁMICAS CARABOBO

El 1 de diciembre de 1955 ingresa en Cerámicas Carabobo.

Desde 1971 queda a cargo de la Gerencia de Administración de Cerámicas Carabobo.

Desde ese cargo ejecutivo colabora con todas las actividades de la región carabobeña: literarias, musicales, culturales, económicas, religiosas.

En 1973 es promotora fundadora de los Salones Nacionales de las Artes del Fuego y de su sede, la hoy conocida Galería Universitaria Braulio Salazar.

En 1974 la Sociedad de Escritores del Estado Carabobo, la declara Miembro Honorario de esa institución.

En 1976-77 forma parte de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Valencia como Directora de Recursos Humanos. Ese mismo año le fue conferida la Orden Cámara de Comercio en II Clase y en 1987 en su I Clase.

En el período 1977-78 promociona su idea de la creación de la Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC), la cual es inaugurada en 1982. Desde sus inicios es nombrada Miembro Honorario del Consejo Directivo y Consultivo.

Durante el período 1980-82 colabora activamente en la creación del Mural que con motivo del XL Salón de artes plásticas Arturo Michelena dona Cerámicas Carabobo al Ateneo de Valencia, según proyecto del artista Oswaldo Vigas, realizándose la ejecución e instalación del mismo por la Empresa de Cerámicas mencionada.

En 1981 es designada Ejecutiva del Año por la comunidad valenciana a través del Diario El Carabobeño.

En 1982 es agasajada por un grupo de personas del campo cultural y profesional de Valencia como reconocimiento a su dilatada labor a favor de la vida cultural e industrial de la región. Participa como miembro activo de la Cámara de Comercio en la creación de su Fundación, organismo apéndice de la Cámara dedicada a la labor cultural y social.

En 1984-85 forma parte de la Junta Directiva de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo.

En 1986 la UNITEC le otorga el Diploma como Promotora-Fundadora de esa Instirución.

En Marzo de 1988, el Concejo Municipal del Distrito Valencia le confiere la Orden Ciudad de Valencia.

En 1994 recibe la Orden Dr.Alejo Zuloaga en su Primera Clase conferida por el Rectorado de la Universidad de Carabobo.

En 1995 recibe la Orden Dr. Miguel Peña en su Única Clase otorgada por la Asamblea Legislativa del Estado Carabobo.

En 1996 le es otorgada la Orden Francisco de Miranda en su Primera Clase conferida por el Presidente de la República de Venezuela.

En 1996 el Gobernador del Estado Carabobo le confiere la Orden Sol de Carabobo en Grado de Gran Oficial.

Participa en el Foro de la Sociedad de damas Ejecutivas de Venezuela realizado en Valencia con motivo del Día Internacional de la Mujer.

En Junio de 1999, el Gobernador del Estado Carabobo le impone la Orden Sol de Carabobo en grado de Comendador.

Desde 1990 es Presidenta de Fundación Cabriales y Vicepresidenta de la Asociación de Egresados y Amigos de la Universidad de Carabobo (Egreamigos).

En el año 2002 participa como miembro fundadora de la Asociación de Mujeres Activas (AMA) para realizar actividades de beneficencia pública y actividades culturales en la región carabobeña.

Desde El Carabobeño enviamos nuestras más sentidas condolencias a su familiares y amigos. QEPD.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

La muerte de Frida Añez deja un inmenso vacío en la ciudad

Activa las notificaciones Lo pensaré