
No una sino seis podrían ser las subvariantes criollas de la COVID-19 que se registren en Venezuela, alertó María Gabriela Guercio, médico internista y endocrino.
La doctora Guercio explicó en una entrevista con Unión Radio, que “La variante brasilera ingresó al país aproximadamente un mes antes de Carnaval, determinación que hace el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y tiene en contra la limitación de recursos (…)”, publicó bancaynegocios.com
Sostiene que esta es una enfermedad que “si sigue mutando de la manera en que está mutando a nivel mundial, no habrá recursos para sobrellevar esta situación. Esa es una de las grandes realidades”.
La especialista al profundizar en el tema de la vacunación, recalcó en países donde empezó la inmunización de manera seria, hay rebrotes que incluyen aumento de la tasa de mortalidad.
María Gabriela Guercio dice que “el problema va más allá del descuido de la gente. Como todo virus, busca defenderse de todos los tipos de vacunas. Esto es lo que pasa en Brasil, donde la variante es la más agresiva”, remarcó.
La doctora precisó que este fenómeno también ha empezado a producirse en el país, pese a que la vacunación no ha sido masiva. En este sentido, Guercio subrayó, citando un trabajo del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), que de las seis variantes nacionales habría que hacer una nueva determinación para ver cómo se comportan en combinación con la mutación originaria del país carioca.
La profesional de la salud, tras enfatizar la necesidad de protegerse y atender rápidamente a pacientes que se contagien y tengan patologías previas, puntualizó que, a diferencia del coronavirus original, las nuevas versiones afectan a la gente joven.
“La COVID-19 original, en ambiente cerrado podría contaminar a 18 personas. Un paciente encerrado con 100 personas, hoy contamina a 62. Esa es la gravedad del asunto”, aclaró en entrevista para “2+2”.