Profesores de la Universidad de Carabobo afirman que sus salarios violan los DD. HH.

Cortesía: crónica.uno

Violerva Alastre es profesora de la Universidad de Carabobo (UC) desde hace 17 años, en su récord académico cuenta con un doctorado en Educación, especialidad Matemáticas. Cuando ingresó a esta casa de estudios y decidió impartir clases a tiempo completo, nunca imaginó que con el pasar los años su salario quedaría reducido a cuatro dólares mensuales, que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de su núcleo familiar.

Recordó sus años de prosperidad económica. En 2006, Alastre ya contaba con casa propia y vehículo. Hacía lo que más le gustaba: dar clases a los futuros profesionales del país. Su esposo también es docente en la Universidad de Carabobo. Ahora ambos devengan un salario que se hace insuficiente para cubrir alimentación, salud, recreación y la educación de su hija de 12 años de edad.

La realidad económica los llevó a reinventarse para generar ingresos. Los profesores venden productos de limpieza, a la par que imparten clases particulares. Alastre recordó con tristeza que había ayudado a muchos estudiantes de primaria, bachillerato y hasta universitarios brindando asesorías gratuitas. Sin embargo, la crisis económica la llevó a cobrar por sus clases.

Aseguró que si continúa con la dedicación exclusiva en la Universidad de Carabobo se “muere de hambre”. Se hace la idea de que está desempleada.

Relatos como el de Alastre se suman a las innumerables situaciones de pobreza que atraviesan los docentes universitarios, lo cual, aseguran, viola sus derechos humanos, por no poder cubrir su alimentación y las de sus familiares, necesidades de salud, recreación, derecho al trabajo y a la investigación.

Lee la nota completa en: crónica.uno

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Profesores de la Universidad de Carabobo afirman que sus salarios violan los DD. HH.

Cortesía: crónica.uno

Activa las notificaciones Lo pensaré