Reliquia de Nuestra Señora de Coromoto visita por segunda vez a nuestra Señora del Socorro en Valencia

La estampita es llamada oficialmente una mariofania, y solo existen dos en el mundo, una la de la Virgen de Guadalupe de México y la nuestra de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela

(Relatos ingeniosos de hechos y personajes)

 

Por estos días en Valencia

celebramos con fervor

a nuestra madre Socorro,

patrona de la región

 

Cada trece de noviembre

recordemos, es su día,

y en Valencia lo celebra

toda la feligresía

 

Pero este año veinticuatro

trajo algo interesante,

una visita “lujosa”

de otra virgen muy radiante

 

Reliquia de Coromoto

patrona de Venezuela,

se vino desde Guanare,

hermosa tierra llanera

 

Para hacerle una visita

a la virgen del Socorro,

precisamente en su día,

y fue algo muy hermoso

 

La reliquia llegó alegre

hasta El Naipe bien temprano,

y al Campo de Carabobo,

lo visitó con agrado

 

(La reliquia de Nuestra Señora de Coromoto llegó a las 10.00 a.m., siendo su primera parada en la Casa de Retiro Padre Machado en la comunidad El Naipe donde fue recibida por el padre Julvent Carvajal. De allí en el Socorro móvil fue llevada hasta la entrada del Campo de Carabobo.

Luego la reliquia fue llevada en hombros hasta el arco. De allí fue trasladada hasta el monumento Altar de la Patria.

 

A punto de mediodía

llegaría a la Catedral,

y una misa solemne,

escuchó desde el altar

 

(La reliquia fue colocada frente a la imagen de Nuestra Señora del Socorro, luego fue trasladada a la capilla Nuestra Señora de Coromoto, donde reposan los restos del segundo obispo de Valencia, monseñor Salvador

Montes de Oca.)

 

Aquí vale destacar que:

 

El obispo Montes de Oca

inicio el peregrinar

a las tierras guanareñas,

y a la virgen visitar

 

(El 12 de abril de 1928, se bendijo el Monumento Nacional a Nuestra Señora de Coromoto, en Guanare. Y al obispo Montes de Oca le correspondió la alocución principal… allí tal vez nació la propuesta de peregrinar año a año hasta ese monumento de la patrona de Venezuela.)

 

Volviendo con el tema

de la reliquia en Valencia,

hablaré del recorrido

que hizo con complacencia

 

Por la tarde la reliquia

a la iglesia Coromoto

la llevaron a otra misa,

con muy sentido alborozo

 

(Esta Iglesia queda cerca del mercado Periférico de Valencia)

 

Allí estuvo el arzobispo

y unos cuantos sacerdotes,

acompañando el momento,

y un pueblo lleno de goce

 

Y ya por la tarde noche

fue al Colegio Camoruco,

a un encuentro juvenil,

que dejó radiantes frutos

(Allí se llevó a cabo una jornada juvenil coromotana, con jóvenes de las diferentes parroquias del estado Carabobo, además se realizó una vigilia nocturna con un rosario cantado y serenatas a la Virgen.)

 

Ya para el martes doce

la reliquia muy temprano,

se fue por varios colegios

¡Canto y rosario en mano!

 

(Entre los colegios visitados estuvo el Colegio Don Bosco de Valencia)

 

Luego fue a Santa Inés

a llevar su bendición.

Y con los seminaristas,

compartió su corazón

 

Al Colegio Camoruco

por la noche regresó,

y entre rosarios y gaitas,

la vigilia continuó

 

El día trece bien temprano

a la Catedral llegó,

luego junto al Socorro,

para el Fórum se acercó

 

Y con el Fórum repleto

de una gran feligresía.

Cuando entraron al recinto

hubo una algarabía

 

y todos los sacerdotes,

también los seminaristas,

el nuncio igual estuvo,

en esa sentida misa

 

y nuestro IV arzobispo

ofreció con voz altiva

una homilía interesante

¡Pues nuestra iglesia está viva!

 

(Recordemos que desde este 2024 el nuevo arzobispo de Valencia es onseñor Jesús González de Zarate)

 

El canto estuvo a cargo

de un Coro excepcional

y de Ana Virginia Oviedo

una batuta genial

 

(Coro Arquidiocesano de Valencia)

 

Y los temas musicales

los llevó magistralmente,

Banda veinticuatro de junio

¡Sinfónica omnipotente!

 

(La mayoría de las piezas fueron dirigidas por la Profesora Ana Virginia Oviedo, mientras que el himno nacional y el himno de Carabobo le tocó dirigirlo a la directora titular de la Banda Sinfónica 24 de junio del estado Carabobo, la profesora Ligdian Mata)

 

Al finalizar la misa

se fueron en procesión,

la virgen y la reliquia

¡Desbordadas de emoción!

 

Por la avenida Bolívar

el recorrido fue hermoso,

y en cada esquina un grupo,

la brindaba su alborozo

 

Hubo gaitas, pasodobles,

varios cantos religiosos,

pancartas, lindos mensajes,

¡Un caminar muy sabroso!

 

Me imagino a la reliquia

disfrutar ese momento,

y a la virgen del Socorro

muy confiada en su portento

 

Luego ya en la Catedral

terminaban esos actos,

la iglesia fortalecida,

celebraba aquel encanto

 

Ya en la tarde la reliquia

A Guanare regresó,

y de muchos feligreses

con placer se despidió

 

Quiera Dios que vuelva pronto,

o nosotros allá vamos.

El compromiso es con Dios

y la iglesia que heredamos.

 

La historia de la reliquia

es relato popular

y la cuentan en Guanare

de forma espectacular

 

Sucede que a Coromoto

un cacique de la zona,

se le apareció una tarde,

una radiante señora

 

Y le dijo a Coromoto

con muy profunda certeza

“Haced que en casa del blanco

pongan agua en sus cabezas”

 

Y Juan Sánchez, un español,

al escuchar aquel relato

entendió que era el bautismo,

lo que habían solicitado

 

¡Id pronto donde los blancos!

Le sugirió a Coromoto,

y llevad toda tu tribu

que pronto seréis devotos

 

Pero el guerrero cacique

aunque accedió al pedido,

para el día del compromiso

aun no estaba convencido

 

Con los Cospes asistió

a la fiesta del bautismo,

pero al no sentirse a gusto

salió huyendo de aquel sitio

 

Para un ocho de septiembre

mil quinientos cinco dos,

la virgen llegó al bohío,

y a Coromoto le habló

 

Él muy molesto al verla

con su flecha la apuntó,

luego trato de empujarla,

pero ella se esfumó

 

Dejando solo en sus manos

un pequeño pergamino

que reflejaba su imagen

y entre sus brazos un niño

(Se dice que esa estampita es llamada oficialmente una mariofania, y solo existen dos en el mundo, una la de la Virgen de Guadalupe de México y la nuestra de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela)

 

Desde entonces esa imagen

entre milagros, devotos,

la empezó a llamar el mundo,

Señora de Coromoto

 

Y ya en el siglo veinte

el año cuarenta y dos,

¡Patrona de Venezuela!

La iglesia la proclamó

 

Luego el Papa Pío XII

al año cuarenta y cuatro,

confirmó aquella proclama,

entre alborozo y agrado

 

Es cada once de septiembre

el día de su santoral,

y Venezuela se viste

de clavel y tulipán

 

Y hablando de su visita

a esta tierra Valenciana,

es la segunda que cumple,

de forma elegante y clara

 

La primera, nos comentan

fue en mil nueve cinco dos,

entre muy gratos recuerdos,

que a esta tierra nos dejó

 

(Esa visita fue previa a su coronación canónica ocurrida el 11 de septiembre de 1952, por disposición del papa Pío XI)

 

Y ya para despedirme

elevaré una oración,

por Socorro, la Reliquia,

y por mi linda nación

 

Quiera Dios que nos conceda

un milagro bien bonito,

paz, amor y libertad,

a todos mis hermanitos

 

Que seguro mi señor

este pueblo agradecido,

ira siempre a vuestro encuentro,

y rezará complacido

 

Mientras tanto mi Socorro,

mi señora Coromoto,

reciban esta velita

de este humilde devoto

 

Madre Virgen María

Ruega por nosotros amén

amen

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente la posición de El Carabobeño sobre el tema en cuestión.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Reliquia de Nuestra Señora de Coromoto visita por segunda vez a nuestra Señora del Socorro en Valencia

Pío Lara
Pío Lara

Activa las notificaciones Lo pensaré