Violencia en Haití: Bukele se ofrece para aniquilar a las bandas 

violencia en haiti
La violencia escaló desde finales de febrero en Haití. Foto EFE/ Johnson Sabin

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró que puede arreglar la grave crisis de violencia en Haití. Dijo que es posible aniquilar a las bandas haitianas, una victoria que ya consiguió en El Salvador.

"Podemos arreglarlo. Pero necesitaremos una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del país anfitrión y que estén cubiertos todos los gastos de la misión", publicó Bukele en X. El comentario fue en inglés, en reacción al mensaje de un usuario.

Hora más tarde, el mandatario salvadoreño, conocido por su "guerra contra las pandillas" volvió a profundizar en la violencia en Haití. Bukele asegura que su país pasó de ser uno de los más peligrosos del mundo al más seguro de América Latina.

Propuestas de El Salvador sobre la violencia en Haití

Esta no es la primera propuesta de El Salvador sobre la violencia en Haití. En enero de 2023, el país centroamericano ya se había comprometido a abrir una oficina de cooperación en la nación isleña. El objetivo era "reducir los altos índices de criminalidad", según informó entonces la Vicepresidencia.

Meses después, en marzo, el vicepresidente, Félix Ulloa, afirmó en la XXVIII Cumbre Iberoamericana que su país estaba listo para enviar una misión de asistencia a Haití, tras un intercambio de notas entre Bukele y el primer ministro haitiano, Ariel Henry.

"Es hora de pasar a la acción, ha habido muchos discursos, muchos acuerdos, muchas resoluciones sobre el caso haitiano. Pero hay que ir sobre el terreno y El Salvador está listo para enviar una misión inmediatamente se terminen los acuerdos diplomáticos", agregó el vicemandatario salvadoreño.

Bukele y sus funcionarios afirman que El Salvador se ha convertido en el país más seguro del Hemisferio Occidental gracias a la implementación de un régimen de excepción enfocado en la "guerra contra las pandillas", que suspende derechos constitucionales y ha dejado más de 78.100 detenciones.

La violencia en Puerto Príncipe ha aumentado significativamente desde el 28 de febrero. En esa fecha, Henry se había comprometido a celebrar elecciones en Haití antes de finales de agosto de 2025, una fecha muy lejana si se tiene en cuenta que el primer ministro debió concluir su mandato el pasado 7 de febrero, según un acuerdo de 2022.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?

Únete a nuestro canal de Telegram

https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de Whatsapp

https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b

Con gusto te los enviaremos

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Violencia en Haití: Bukele se ofrece para aniquilar a las bandas 

violencia en haiti
La violencia escaló desde finales de febrero en Haití. Foto EFE/ Johnson Sabin

Activa las notificaciones Lo pensaré