Al cerebro hay que prepararlo para leer
Foto referencial cortesía prensa Filuc Ymca.

¿Los humanos tenemos preparado el cerebro para leer? Pues no.
“Nosotros cuando nacemos tenemos dispuestos módulos en nuestro cerebro para ciertas funciones, unas que se activan de forma natural, como por ejemplo, para aprender a hablar y adquirir el lenguaje, pero para otras hay que prepararlo”.

La psicopedagoga Silvana Emiliozzi comienza la explicación. Egresada del Colegio Universitario de Psicopedagogía en Valencia ofrece algunos detalles de la función del cerebro y el vínculo con el proceso de la lectura.

Siga leyendo, se sorprenderá. Pero sobre todo tendrá una comprensión sobre la importancia del desarrollo de ciertas actividades desde tempranas edades, que los prepare para la lectura.

Al cerebro hay que prepararlo para leer

-Aprendemos a hablar porque escuchamos a mamá, a papá, a otras personas en el colegio. A menos que se tenga alguna dificultad que lo impida, como una deficiencia auditiva o cualquier otro tipo de alteración. Espontáneamente, comenzamos a decir palabras, a reproducir esos sonidos que escuchamos.

Puedes leer: El valor de la lectura

Con la lectura no sucede igual. Tenemos en nuestro cerebro módulos que están dispuestos para leer, pero solamente aprendemos si alguien nos enseña. Es la diferencia entre el lenguaje oral y la lectura. El lenguaje oral se da en forma implícita, ya venimos preparados para eso. En cambio, leer, es un proceso explícito y de allí la importancia del trabajo de los maestros, psicopedagogos y de todo aquel que forma parte de la enseñanza en la preparación de los más pequeños, desde un primer nivel.

Al cerebro hay que prepararlo para leer
La psicopedagoga Silvina Emirozzi recomienda activar el cerebro de los niños. Foto cortesía Dhameliz Díaz

¿Cuándo comienza el aprendizaje de la lectura?
-La lectura no comienza en un tercer nivel, es un mito que tenemos que derrumbar. Nos corresponde comenzar a preparar a los niños para la lectura en etapas tempranas, desde un primer y segundo nivel. Hay predictores de la lectura que nosotros debemos desarrollar, entre ellos, la conciencia fonológica, el reconocimiento de las letras y la escritura, que nos permitirán preparar al niño para que aprenda a leer.

Usted en sus redes sociales @crearcontexto, se ha referido a la mutación neuronal del cerebro que permite, a corta edad, aprender letras, palabras, sentido. ¿Puede explicarnos a que se refiere con mutación neuronal del cerebro?

-Fíjate, ese post que comentas hace referencia a investigaciones de un neurocientífico francés muy reconocido, Stanislas Dehaene. En su libro el Cerebro Lector explica que cuando nosotros comenzamos a leer se produce una serie de cambios a nivel neuronal. Es decir, el cerebro se modifica al empezar el proceso de la lectura.

Lo que quiero es que los papis sepan que hay que activar zonas cerebrales específicas para que se dé el proceso de lectura. Es muy importante que los niños adquieran conciencia fonológica. Por eso hoy en día, los métodos que apoyan el desarrollo de los sonidos son muy válidos. Lo dice la neurociencia y la neuroeducación.

¿Cuándo se refiere a la conciencia fonológica significa conciencia de los sonidos?
-Sí. Tiene que ver con la habilidad de manipular los sonidos del habla, que podamos jugar en etapas tempranas con los sonidos de las palabras.

¿Cómo por ejemplo?
-Desde los tres años podemos jugar con diversas actividades y habilidades como rimas, canciones. Los niños comienzan a descubrir que las palabras suenan distintas, que no todas son iguales y que hay unas que tienen en común ciertas melodías. Silvina-cantina, suenan parecido. Talón- pilón, balón. Ese juego de rimas nos ayuda, es una de las estrategias que utilizamos para desarrollar esa conciencia fonológica en etapas tempranas y no esperar a un tercer nivel de preescolar, porque entonces los psicopedagogos nos encontramos en muchas oportunidades con niños que tienen alguna dificultad para iniciar este proceso de leer, que es complejo.

Por eso Stanislas Dehaena nos habla de la modificación neuronal y de los sonidos, los cuales unos son más fáciles de aprender que otros. Por eso comenzamos con los sonidos vocálicos, a, e, i, o, u que son los más fáciles.

También debemos hacerlo de forma progresiva. Respetar el proceso del alumno y adicionalmente buscar estrategias didácticas, lúdicas, juegos y actividades diversas, que nos permitan entrar al mundo de la lectura progresivamente.

Su respuesta me da para otras preguntas. ¿Leer no es un proceso natural?
-No, es cultural, responde inmediatamente.

Según se entiende de su explicación, leer es un proceso progresivo, que depende de la modificación de esos circuitos cerebrales, los cuales permitirán aprender a leer si no hay algún problema ¿Es correcto?

-Sí. Para que nos puedan entender: se van activando como zonas en el cerebro. Primero la fonológica. Otra que se relaciona con el reconocimiento de las letras, que el autor de libro El Cerebro Lector llama la caja de las letras. En esa área se van almacenando esos sonidos que vamos reconociendo y a la vez asociamos con la forma. Por ejemplo, tu nombre comienza por la D, y a ese sonido le corresponde una única letra, que el niño va asociando. La última área es la que automatiza el proceso. Ya no se hace de forma pausada sino automática.

La psicopedagoga advierte: Si nosotros no estimulamos esa lectura; si no enseñamos al niño esa relación grafema-fonema, le será más difícil aprender a leer.

¿Por qué la lectura es un proceso cultural? ¿Qué pasa con esos niños que en el hogar le hablan español, el lenguaje materno y en su entorno es otro idioma?
-Wao, esa es la pregunta

¿Para ellos es más difícil aprender a leer?
-Fíjate, hoy en día se han cambiado muchos paradigmas en relación a esa situación. Voy a tratar de sintetizar. Antes se creía que un niño sometido a un bilinguïsmo, sobre todo si tenía un diagnóstico de dislexia, se retrasaba en el proceso lector. Hoy por hoy la evidencia científica nos dice que no es así, pero hay que tener claro que es necesario tener estrategias.

Con mis alumnos que tienen una diagnóstico y están en una metodología bilingüe le solicito a los papás y al colegio que terminen de consolidar el proceso lector. Primero en la lengua materna y luego exponerlos a una segunda lengua de forma oral con juegos. Cuando tenga más habilidades en la lengua materna se introduce la escritura. Antes creíamos que era un proceso muy difícil para un niño con algún problema de aprendizaje.

Invito a los papás a que pregunten sobre la metodología que se utiliza en el colegio para enseñar a leer, porque estamos viendo que se está llevando el proceso aceleradamente, muy atropellado. A veces, llegan a nuestra consulta niñitos que no tienen una dificultad para aprender a leer, sino que no se les ha enseñado de la manera correcta.

Llamado a los maestros: Actualícense

¿Tiene alguna recomendación para los maestros que asumen la tarea de enseñar a leer?

-Los que enseñamos tenemos que comprometernos a actualizarnos. Hoy por hoy hay muchos avances relacionados con el aprendizaje de la lectura en el niño  y cómo funciona su cerebro. No tenemos que ser neurólogos o pediatras para indagar e implementar nuevas metodologías que ayuden a los niños a aprender a leer con mayor facilidad.
El niño de hoy no aprende como el de hace 30 años. Hoy disponemos de nuevas metodologías y del juego como habilidad para enseñar.

Definitivamente leer es un proceso que debe ser enseñado y quienes enseñamos debemos saber cómo aprenden los niños.

¿Cómo se logra que un niño aprenda a leer?
-Hay lenguas como el inglés, que es mayoritariamente fonológica. Se aprende por el sonido y nosotros deberíamos aplicarlo. Pero por muchos años se enseñó por el método alfabético, el método global. Hoy las investigaciones sugieren que el método ideal es el fonético, el primero que se activa en el cerebro, y no el global, que parte de la palabra, se decontruye, pasa a la sílaba y por último a la letra. .

¿Cómo se logra?, me preguntas. Con entrenamiento. Hay niñitos que se tardan más en un fonema que en otro. Entonces, tenemos que adaptar las estrategias y enfocar el trabajo en la individualidad.

A la diversidad de cada niño
-Absolutamente. Por eso recomiendo a los colegios que cuando los niños comienzan el tercer nivel hagan una reunión con mamá y papá para que les expliquen qué es la lectura, como aprenden. A veces se crea como una competencia entre los adultos porque no entendemos que Pedrito está en un fonema y su amigo está a punto de terminar el libro.
Eso pasa, porque aprendemos de manera distinta.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.