Investigadores japoneses observan el segundo rayo cósmico más enérgico hasta la fecha

Reproducción del rayo cósmico Amaterasu incidiendo desde el espacio sobre la Tierra, captado por los sensores del Telescopio Array. Foto: EFE/ Osaka Metropolitan University/kyoto University/ryuunosuke Takeshige

Investigadores japoneses han captado el segundo rayo cósmico más enérgico observado hasta la fecha, al que han llamado Amaterasu en honor a la deidad japonesa del Sol, según explicó el equipo en un artículo científico publicado hoy.

El impacto del rayo sobre la Tierra fue capturado el 27 de mayo de 2021 en el marco del proyecto del Telescopio Array por un equipo internacional liderado por el profesor asociado Toshihiro Fujii de la Escuela de Ciencias y el Instituto Yoichiro Nambu de Física Teórica y Experimental de la Universidad Metropolitana de Osaka.

Los rayos cósmicos son partículas cargadas de energía que se originan en fuentes galácticas y extragalácticas y pueden alcanzar una energía de más de 1.018 electronvoltios o un exaelectrónvoltio (EeV), en torno a un millón de veces la potencia de los aceleradores de partículas más potentes fabricados por el ser humano.

Los de energía extremadamente alta, como el caso de Amaterasu, de 244 EeV o el equivalente a 2,4 billones de veces la energía del rayo de una tormenta convencional terrestre, son excepcionalmente raros.

"Cuando descubrí por primera vez este rayo cósmico de energía ultra-alta, pensé que debía haber habido un error, ya que mostraba un nivel de energía sin precedentes en las últimas tres décadas", señaló el profesor Fujii en un comunicado publicado este viernes, coincidiendo con la publicación del artículo en la revista Science.

Hasta la fecha sólo se ha observado un rayo cósmico más potente, en 1991, el bautizado como Oh-My-God, con una energía de 320 EeV.

El equipo no ha logrado determinar la procedencia de Amaterasu, pero esperan que su descubrimiento y estudio allane el camino para esclarecer su origen y el de los propios rayos cósmicos.

"No se ha identificado ningún objeto astronómico prometedor que coincida con la dirección desde la que llegó el rayo cósmico, lo que sugiere posibilidades de fenómenos astronómicos desconocidos y orígenes físicos novedosos más allá del modelo estándar", añadió.

Fujii señaló que el equipo sigue comprometido con el Telescopio Array y que en adelante buscan mejorar sus capacidades.

El Telescopio Array es un detector experimental especializado en rayos cósmicos puesto en marcha en 2008 que consta de 507 estaciones de superficie centelleadoras que cubren un área de 700 kilómetros cuadrados en el Estado estadounidense de Utah.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?

Únete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b

Con gusto te los enviaremos.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Investigadores japoneses observan el segundo rayo cósmico más enérgico hasta la fecha

Reproducción del rayo cósmico Amaterasu incidiendo desde el espacio sobre la Tierra, captado por los sensores del Telescopio Array. Foto: EFE/ Osaka Metropolitan University/kyoto University/ryuunosuke Takeshige

Activa las notificaciones Lo pensaré