Por segunda vez la cinematografía de China se sitúa en lo más alto del palmares oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2022, al ganar la "Espiga de Oro", a Mejor Película, con el drama “Yin ru chen yan” (Return to Dust), seguida por la producción Irlandesa, “The quiet girl”, que logró cautivar al jurado, con la historia de una niña, y así conseguir la "Espiga de Plata". Además se alzó con otros dos reconocimientos: Premio del Público y el prestigioso Premio FIPRESCI.
Gustavo Velutini Luning
@cinefilo50
De esta manera la ciudad española Valladolid vio clausurar la 67 edición de su Semana Internacional de Cine -SEMINCI_, que tuvo lugar en el Teatro Calderón, con la conducción de las elegantes y espontaneas Eva Marciel y Elena Sánchez.
Una noche de premiación y de homenajes, esto último, por la entrega de dos Espiga de Honor, al cineasta irlandés Jim Sheridan y al actor español, Antonio Resines, quien lamentablemente no puedo acudir a su noche de homenaje, por haber recaído con el Covid 19.
Su premio fue aceptado por el polifacético Fernando Colomo.
Palmares Oficial
Mucho glamour se reunió en la tarde noche del 29 de octubre, quienes fueron recibidos en el Teatro Calderón por el director del festival, Javier Angulo, la concejala Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo y el alcalde de la ciudad, Óscar Puente
Por suerte, aún se encontraban en Valladolid, muchos de los triunfadores, para poder recibir el aplauso de todos los presentes en el teatro y recoger sus respectivos premios.
El palmarés oficial de la Sección Oficial de Largometrajes, quedo repartido así:
Espiga de Oro a Mejor Film: “Yin ru chen yan” (Return to Dust) de Li Ruijun (China)
Espiga de Plata a Mejor Largometraje: “The Quiet Girl” de Colm Bairéad (Irlanda)
Premio “Ribera del Duero” a Mejor dirección: Jerzy Skolimowski por “EO" (Polonia)
Premio “Pilar Miró” a Mejor Dirección Novel: Cristèle Alves Meira por “Alma viva” (Portugal)
Premio a Mejor actor (ex aqueo): Ivan Varnev y Karra Elejalde por “Vasil” (España/Bulgaria)
Premio a Mejor actriz: Lubna Azabal por “Le bleu du Caftan” (Francia)
Premio “Miguel Delibes” a Mejor guion: Mikhaël Hers, Maud Ameline y Mariette Désert por “Les passagers de la nuit” (Francia)
Premio a Mejor fotografía: Rubens Impens por "Le Otto Montagne" (Italia)
Premio “José Salcedo” a Mejor montaje: Kim Sang-bum por “Decision to leave” (Corea del Sur)
Estas distinciones fueron otorgados por el jurado de Sección Oficial de Cortos y Películas, liderados por la actriz irlandesa Kate O´Toole, la cineasta española Gracia Querejeta, el compositor chileno Jorge Arriagada, el crítico de cine y diseñador de imagen y sonido argentino Pablo de Vita, la guionista y directora de cine y televisión Patricia Ferreira, el diseñador de sonido mexicano Martín Hernández, y la programadora/curadora del Festival de Cine Irlandés de Dublín y del East Asia Film Festival de Irlanda Marie-Pierre Richard.
En cuanto a la Sección de Cortos:
Espiga de Oro Cortometraje: “Arquitectura emocional 1959” de León Siminiani (España)
Espiga de Plata Cortometraje: “Ice Merchants” de João Gonzalez (Portugal)
Paralelamente la Sección Oficial, se tienen otros renglones y premios, siendo estos:
Premio a Mejor película iberoamericana: “No mires a los ojos” de Félix Viscarret (España)
Premio FIPRESCI y Premio del Público: “The Quiet Girl” de Colm Bairéad (Irlanda)
Premio Jurado Joven (Sección Oficial): “Beautiful Beings” de Guðmundur Arnar Guðmundsson
Premio Seminci Joven: “El universo de Óliver”, de Alexis Morante (España)
Premio Blogos de Oro: “Le otto montagne” (Italia)
Premio Espiga Arco Iris “Warsha” de Dania Bdeir (Líbano)
Ganadores principales
“Yin ru chen yan” (Return to Dust) logro adjudicarse la Espiga de Oro, a Mejor Película de esta 67 edición de la SEMINCI.
Abarca a la vida de Ma y el tímido Cao, quienes se ven obligados a contraer un matrimonio concertado.
En medio de la adversidad, comienza a forjarse entre ellos un vínculo más cercano, que se transformara en amor eterno, a la larga.
Este drama cargado de emotividad, esta dirigido por Li Ruijun.
Hasta el momento Li ha dirigido seis largometrajes, que tienden a centrarse en la relación entre los seres humanos y la tierra. Sus películas son: “Summer Solstice” (2007), “The Old Donkey” (2010), “Fly with the Crane” (2012), “River Road” (2014), “Walking Past the Future” (2017) y por supuesto la recién premiada “Yin ru chen yan” (2022), con la cual China consigue su segunda Espiga de Oro.
El primer triunfo de China, en este certamen competitivo, fue en 1990, con “Semilla de Crisantemo” (Ju Dou), un drama romántico que tiene como escenario a la China rural, de los años veinte.
Esta co-producción de China y Japón, la dirige Zhang Yimou y con Gong Li, Li Baotian y Cong Zhijun.
La “Espiga de Plata” recae en la calidad y la emotiva historia del “The Quiet Girl” del director Colm Bairéad (Irlanda, 1981).
Este drama se centra en Cáit, una niña que está desatendida por parte de su familia.
Esta falta de atención y ternura, hace que ella viva serios problemas emocionales, hasta el punto de aprender a ser anónima.
De pronto es mandada a vivir con unos parientes lejanos, ahí descubrirá una nueva forma de vivir, al conocer el afecto de familia,; para su sorpresa, la pequeña Cáit, accederá a una dolorosa verdad.
Fin de la SEMINCI 2022
De nuevo Javier Angulo, Director de la SEMINCI, programo una semana realmente de película, a ello le sumo grandes emociones, esto último, se evidencio en la gala inaugural, con el homenaje a Juan Antonio Bardem.
Posteriormente se desarrollaron varios homenajes, en total a siete carreras con la entrega de la “Espiga de Honor”. Seis de ellos son pertenecientes a la cinematografía española y el septimo, al notable cineasta irlandés, Jim Sheridan, quien ha dirigido las aplaudidas y vigentes historias de “Mi pie izquierdo”, "The Field" con Richard Harris, "En el nombre del padre’","The Boxer" o "En América". etc.
Los españoles en recibir tan alta distinción fueron la actriz Victoria Abril; el productor y distribuidor Andrés Vicente Gómez; los realizadores Fernando Colomo, Manuel Gutiérrez Aragón y Chema Sarmiento, y al actor, el actor Antonio Resines, quien lamentablemente no asistir por los efectos del Covid 19.
Además en el desarrollo de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, se realizaron varios coloquios sobre la actualidad del cine y de conocer más de cerca el “Cine de Irlanda” (en carácter de País Invitado) como a Jim Sheridan, etc.
Valladolid es todo un "punto de encuentro" con el cine de autor, año a año, gracias a la SEMINCI, que se encamina a su edición 68 y en nada, a sus 70 años de vida cinematográfica, entre largos, documentales y cortometrajes.