La mujer, ese ser maravilloso que nos da la vida, que es suave música de violín, fragancia de flores, poesía de la creación, delicada representación de lo divino, en Venezuela es epicentro del sufrimiento, es la que llora por el dolor ajeno, es la que reza por todos. Ella también padece la maldad de esta dictadura que por montones las persigue, encarcela, tortura y mata con infinita maldad.
Entre la multitud de mujeres víctimas de la tiranía el conocido periodista Luis Olavarrieta relata que en Venezuela hay 22 mujeres presas por razones políticas, que entre ellas hay 17 que están por razones circunstanciales, es decir, no hay nada que las inculpe pues solo tenían algún tipo de relación con personas investigadas, 14 de ellas son madres. Allí el periodista pide hacernos eco, en especial del caso de 7 de ellas en exigencia de su libertad.
Estos casos que expone el periodista resumen el terrible drama que en el país se sufre por carencia de un Estados de Derecho. El gobierno persigue, apresa, tortura, en burla de principios elementales de lo que el concepto de justicia significa. Son muchos mas que los citados por Olavarrieta los que se presentan en el país, solo que él cita estos como emblemáticos y representativos de la cotidianidad en las violaciones a elementales conceptos de los derechos humanos, entre ellos el derecho a la defensa, a la justicia. Son escandalosos, en particular porque ninguna de ellas, como dice el periodista, ha tenido participación directa en los hechos en los que se les vincula.
ESTE ES EL LISTADO QUE PRESENTA EL PERIODISTA: Carla Da Silva de 40 años, licenciada en Administración, fue detenida el 5 de mayo del 2020 solo por conocer a una de las personas involucradas en la denominada “Operación Gedeon”. Ella sigue detenida en el SEBIN sujeta a un interminable juicio.
Karen Hernández Rodríguez, socióloga, de 37 años, fue detenida el 5 de mayo del 2020 por haber sido pareja de una persona vinculada a la citada “Operación Gedeon” mas de 3 años después sigue detenida en el SEBIN también sometida a un interminable proceso.
Ana María Pernía, de 42 años, chef, fue detenida el 25 de abril del 2020 por haber sido pareja de una persona vinculada a la operación Gedeón, tres años después sigue detenida en el INOF a cuenta de un juicio que nunca avanza.
Marifrancis Marcano de 40 años, comerciante, detenida el 25 de abril del 2020 por ser hermana de una persona vinculada a la Operación Gedeón. Desde hace 3 años permanece en el INOF en un juicio que nunca avanza.
María Auxiliadora Delgado, de 49 años, licenciada en Administración. Fue detenida el 19 de marzo del 2019 por ser hermana de una persona que el gobierno señala de estar vinculada a intento de magnicidio del caso DRON y fue condenada en primera instancia a 30 años de prisión, permanece en la DGCIM de Boleíta.
Ivonne Barrios, de 37 años, ama de casa, detenida el 12 de septiembre del 2019 por ser esposa de la persona que manejaba el carro donde iba un supuesto espía americano que ya fue liberado, pero ella sigue detenida en el INOF sin proceso judicial.
Ángela Expósito, de 58 años, bióloga, detenida el 21 de septiembre del 2018 por estar vinculada a una persona investigada por el caso del dron, fue imputada por los delitos de asociación para delinquir, financiamiento al terrorismo porque compró en un supermercado unos comestibles de los que comía esa otra persona con lo que se agregó el delito de encubrimiento. Entre muchas otras irregularidades que incluye no haber tenido acceso pleno al expediente se le condenó en primera instancia a 24 años de prisión mediante una sentencia que fue apelada el 22 de marzo del 2023 y aún hoy, 9 meses después no ha habido respuesta de ese recurso.