Perú condena la "arbitraria" detención del jefe de Parlamento de Venezuela

Tribunal peruano reinicia audiencia de prisión contra expresidente Vizcarra
/ Foto: Archivo

El Gobierno de Perú condenó la detención "arbitraria e ilegal" por algunos minutos del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (Parlamento, Juan Guaidó, efectuada hoy por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

Mediante un comunicado de la Cancillería peruana, el Gobierno de Martín Vizcarra reiteró su "pleno respaldo" a la Asamblea Nacional de Venezuela, a quien calificó como el "único órgano constitucional electo democráticamente y legítimo en ese país, y a su presidente Juan Guaidó".

Asimismo, demandó al régimen de Maduro a "respetar los derechos y libertades de los ciudadanos venezolanos y de todos los miembros de la Asamblea Nacional", para "evitar cualquier acción violenta que amenace el proceso de restablecimiento democrático en Venezuela".

En la mañana de este domingo, el Sebin detuvo por unos minutos al opositor Guaidó cuando se dirigía a un cabildo abierto convocado por la Cámara en el estado de Vargas, cercano a Caracas, que posteriormente fue liberado, según fuentes cercanas al diputado.

"Alertamos al mundo y al país que hoy 13 de enero un comando del Sebin interceptó al presidente de la AN y desconocemos su paradero", dijo un mensaje publicado en la cuenta de Twitter de Guaidó.

Minutos más tarde, diputados y dirigentes de Voluntad Popular (VP), partido en el que milita Guaidó, informaron a Efe que el legislador fue liberado y que envió un mensaje a quienes lo esperan en Vargas para que no abandonaran el lugar.

El pasado viernes, Guaidó pidió apoyo civil, militar y extranjero para asumir el mando del Gobierno en Venezuela en vista de la ilegitimidad que achaca la Cámara y buena parte de la comunidad internacional al nuevo mandato de Nicolás Maduro.

El jefe de Estado venezolano juró el jueves su segundo mandato de seis años luego de haber obtenido la reelección en mayo pasado, en unos comicios considerados fraudulentos, en los que no participó el grueso de la oposición.

La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) no reconocen como legítima la Administración de Maduro.EFE

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Perú condena la "arbitraria" detención del jefe de Parlamento de Venezuela

Tribunal peruano reinicia audiencia de prisión contra expresidente Vizcarra
/ Foto: Archivo

Activa las notificaciones Lo pensaré