Las constantes lluvias registradas en los estados andinos han ocasionado diversas afectaciones, principalmente por el colapso de las vías producto de fuertes deslizamientos de tierra.
En el caso del estado Táchira, los derrumbes obstruyeron por completo el paso vehicular entre Santa Ana y el puente Junín en el municipio Córdoba, información confirmada por el director de Protección Civil de la entidad, Yesnardo Canal, quien además destacó que también han tenido que atender accidentes viales en las últimas horas.
La obstrucción de la vía conocida también como ramal 16 ha resultado la más importante. “Hubo deslizamiento de material granular fino que se asentó en la carpeta asfáltica y originó la obstrucción del 100% del paso vehicular”, dijo Canal. Cuadrillas de infraestructura de la Gobernación del Táchira y del municipio Córdoba debieron retirar el material.
El funcionario también precisó que el paso de una nueva onda tropical por esta entidad andina ha producido serias afectaciones por más de 12 horas continuas.
Históricos derrumbes en Trujillo
Los deslizamientos también arrecian en La Cárcava de San Antonio, ubicada en El Alto de San Antonio, parroquia Ayacucho de Boconó, estado Trujillo. Diariamente baja sedimento arrastrado a todo lo largo del rio Boconó, lo que repercute en las zonas pobladas Las Lomas, San Rafael, Loma del Santo, Las Travesías, Portachuelo, Portachuelito, Vega Arriba, La Milla, El Samán, Las Guayabitas, El Barzalito y Agua Viva, entre otras zonas adyacentes.
José Gregorio Garcés, luchador social entrevistado por el Diario de Los Andes, Insta a realizar una investigación rigurosa para determinar el estatus de La Cárcava, en la que deben involucrarse geólogos, ingenieros hidráulicos y forestales, para ver qué solución científica se puede conseguir al problema que se agrava con los años. Califica el colapso de terreno como “una verdadera bomba de tiempo”
Recordó que desde hace varios años se viene planteando el terraceo de toda la zona para luego sembrar árboles y detener los desprendimientos.
También en Mérida
Finalmente, destaca la situación del sector el sector El Chama, en la capital de Mérida, donde los deslizamientos han llevado a las autoridades a realizar más de mil viajes en camiones con escombros para despejar la vía.
El pasado 16 de julio, el gobernador de la entidad, Jehyson Guzmán, informó que se trata con exactitud de mil 100 viajes, a bordo de 20 camiones volteos, que ya han cargado “toneladas de material”, un promedio de 6,5 metros cúbicos por vehículo en cada viaje, tierra que se ha precipitado desde las laderas por una pendiente de 17 metros de altura.

La Gobernación de Mérida puntualizó que los trabajos seguirán día y noche “mientras el clima lo permita” hasta restablecer el paso vehicular y peatonal en la zona.
Con información de Diario de Los Andes y Radio Fe y Alegría.