Un viaje a la época colonial. En eso se resume la visita a la Hacienda Luna Clara, un parque temático en el que se conocen entre actuaciones, repique de tambores y escenas teatrales que sorprenden a todos, todo sobre la producción del cacao de la Venezuela de hace más de 300 años, con prácticas y técnicas que aún se mantienen.
Desde antes de entrar al lugar, el grupo de dramatización hace que todos sientan que están en la época cacaotera de antaño. Una actriz que representa con mucho carisma e improvisación a una esclava, da la bienvenida e interna a los visitantes a lo que será un recorrido de más de dos horas.
Son nueve estaciones las que se recorren en la hacienda y en las que se detallan, con ejemplos que invitan a participar al que así lo desee, los 11 procesos que se siguen para la producción del chocolate desde que se extrae la semilla de la mazorca de cacao, se siembra, se fermenta y seca.
El lugar es el comienzo de la fabricación de los Chocolates 20/20 con su gran variedad de combinaciones de ingredientes y sabores que les ha hecho merecedores de varios premios, como el tercer lugar de la categoría barras intervenidas, durante la Expoferia Cacao y Ron Miranda 2022 con uno de sus productos estrellas, como lo es chocolate blanco con parchita.
Al final del recorrido, en que pueden participar niños, en la Hacienda Luna Clara se realiza una degustación de los chocolates, junto a la música de un trío de violines en vivo y rodeados de árboles cacaoteros.
Chocolates 20/20 pertenece a la alianza Carabobo es Cacao, a la que también forman parte Chocolate Valle Canoabo, Chocolates Cocoa y Chocolate Mantoro que trabajan con su propia materia prima para producir, con el mejor cacao del mundo, chocolates con una calidad equiparable a marcas de renombre internacional.