Manifestaciones y expresiones culturales de Carabobo tomaron Valencia por el Día Mundial del Folclore

Los Vasallos Candelareños en el II encuentro de manifestaciones y expresiones culturales del estado Carabobo en Valencia

Con un multitudinario desfile y la exaltación de las diversas manifestaciones y expresiones culturales que se encuentran en los 14 municipios del estado Carabobo, se celebró este martes el Día Mundial del Folclore en Valencia.

La diferentes manifestaciones culturales, provenientes de los 14 municipios del estado, iniciaron la celebración a las 9:30 a.m. con un desfile desde la avenida Aránzazu con Enrique Tejera, de la parroquia Miguel Peña, hasta la plaza "Manuel Cedeño" de Santa Rosa.

Los Pastores de Aguas Calientes del municipio Diego Ibarra; Burras y Burriquitas del estado; El Joropo con Violín del municipio Libertador; Los Vasallos de la Virgen Del Carmen de Miranda y Sanjuanes de todo Carabobo, formaron parte de este encuentro que destacó por el talento, la alegría y el colorido de cada manifestación.

Manifestaciones y expresiones culturales de Carabobo
Burras y Burriquita en el II encuentro de manifestaciones y expresiones culturales del estado Carabobo en Valencia

Al encuentro se sumaron Las Locaínas y Zaragozas de Montalbán; La paradura del Niño Jesús y la Cruz de Mayo de Morón, Los Vasallos Candelareños; Los Diablos Danzantes del Corpus Christi de Canoabo; San Antonio de Los Guayos, La Gallineta de Valencia y Los Diablitos Danzantes de San Diego de Alcalá.

La banda show del Colegio Don Bosco y la banda musical Relámpago de Catatumbo, también se unieron a esta gran celebración de la identidad cultural carabobeña.

II encuentro de manifestaciones y expresiones culturales del estado Carabobo

Después de terminar el desfile, en la plaza Manuel Cedeño de Santa Rosa, se dispuso una tarima donde se presentó La Verde Clarita, Antonio José Aguilar "El Carraito de Barinas", el grupo Tacón y Cuerda, José Mileno, Gisela Lira, Yuleika Aguirre, el “Compai joropero” Guillermo Muñoz y los tambores de Naguanagua.

Entre los grupos que animaron al público también estuvo con su tecnoparranda “Nombre pa q”, la danza “Artes vivas”, la agrupación folclórica “Cantos de mi tierra”, la parranda “Unión central de Mariara” y los tambores “Sentir de mi costa” y “Tradición y pueblo”.

Las presentaciones de la gran fiesta cultural que terminó a las 10 p.m. la completó la agrupación “Fogón y tambor”, el grupo de danza "Zapateando", los tambores de "San Millán", "Isabe a gaita" y la agrupación "Yara".

San Millán en el II encuentro de manifestaciones y expresiones culturales del estado Carabobo

Durante el encuentro también se entregaron reconocimientos y distinciones a instituciones y personalidades del folclore en Carabobo.

El Presbítero Máximo Tovar, párroco de la iglesia Santa Rosa de Lima, además bendijo a todas las manifestaciones y a los cultores del estado.

II encuentro de manifestaciones y expresiones culturales del estado Carabobo

Encuentro cultural nacional

El presidente de Identidad Cultural Carabobo, Felipe Sánchez, indicó a El Carabobeño que en este «II encuentro de manifestaciones y expresiones culturales del estado Carabobo» que realizan por segundo año consecutivo participaron más de 3 mil cultores y folcloristas.

Sánchez sostuvo que la meta para el próximo año es hacer un encuentro cultural nacional con mínimo 18 estados del país y que sea por 3 días seguidos, donde se reúnan todas las manifestaciones y expresiones culturales del país.

Beatriz Sánchez, presidenta de la Fundación para la Cultura de la Ciudad de Valencia (Fundacultura), manifestó su alegría de colaborar en este hecho inédito en la ciudad donde se encontraron todas las manifestaciones de la región carabobeña.

“La idea es defender, promover e impulsar las tradiciones del estado (…) Vienen sorpresas y la invitación es para que no se pierdan ninguna de las actividades que se realizarán en Valencia”.

La actividad también contó con el apoyo de la Alcaldía de Valencia así como del Movimiento Dancístico de Carabobo (Modeca); Movimiento de Artesanos de Valencia; Movimiento de Cultores y Artistas de Base de Valencia y los Patios Culturales Héroes y Heroínas del Canaima.

II encuentro de manifestaciones y expresiones culturales del estado Carabobo

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?

Únete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b

Con gusto te los enviaremos.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Manifestaciones y expresiones culturales de Carabobo tomaron Valencia por el Día Mundial del Folclore

Los Vasallos Candelareños en el II encuentro de manifestaciones y expresiones culturales del estado Carabobo en Valencia

Activa las notificaciones Lo pensaré