Se trata de la "Estratexia Galicia Retorna 2023-2026", con la que el Gobierno autonómico recuerda a sus ciudadanos en el exterior que "tienen derecho a retornar a Galicia", donde serán recibidos "con los brazos abiertos", explicó Rueda durante un acto en la Hermandad Gallega de Venezuela.
"Todos los que quieran volver a Galicia tienen todo el derecho al retorno. (…) Todos aquellos que tengan nacionalidad española o sean gallegos de origen tienen su tierra allí", expresó.
Señaló que, en el pasado, sus coterráneos salieron, en la búsqueda de esperanza y futuro, de una Galicia "diferente" a la actual, que era "mucho más pobre, con muchas más dificultades y con muchas más necesidades".
"Completamente diferente"
"Todos aquellos que sienten Galicia y que tienen su segunda tierra en Galicia, aunque vivan muy lejos, tienen el derecho y la oportunidad de volver (…) Necesitamos gente que venga de afuera, con ideas, con frescura, con preparación, con ganas", aseguró.
Rueda aclaró que la Xunta no ofrece "nada que no se consiga con trabajo" ni "nada regalado", sino "una oportunidad" que se debe aprovechar "con trabajo duro".
El plan, agregó, implica a "todos los departamentos de la Xunta de Galicia" y supone un "esfuerzo económico importante".
Según la Secretaría General de Emigración Gallega, se trata de una "invitación a todos los gallegos, vivan donde vivan, a formar parte de esta Galicia de progreso y bienestar".
Cerca de 9 mil personas recibieron ayuda económica de la Xunta de Galicia a su regreso de Venezuela, de acuerdo con la Secretaría de Emigración, que no precisó en qué período.
Despiden a Alfonso Rueda con encuentro cultural
Decenas despidieron la noche de este viernes al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, con un encuentro cultural en la Hermandad Gallega, donde se presentaron agrupaciones musicales de gaitas y grupos de danza.
Entre los participantes del evento, destacó la gaitera española Susana Seivane, así como la banda de gaitas Xuntanza Fillos de Ourense y el grupo de danzas nacionalistas Ditirambo, además de otras seis agrupaciones culturales.
Con esto, Rueda finalizó una agenda de trabajo en Caracas, que incluyó un recorrido por la Hermandad Gallega, que cuenta con 30 mil socios, y un encuentro con niños que recitaron poemas y contaron sus avances en clases de gallego, así como con ancianos del centro de día, un espacio de atención a adultos mayores, en el que los anfitriones cantaron y bailaron sonatas autóctonas de Galicia.
Rueda -quien llegó este viernes a Venezuela como parte de la ruta latinoamericana que comenzó el pasado miércoles en Panamá y que culminará en México- aseguró que está comprometido a ayudar a los gallegos que residen en la nación, a quienes agradeció su trabajo por enseñar y mantener viva la cultura de la comunidad autónoma.
Está previsto que Rueda viaje este sábado a Ciudad de México. EFE