La comunidad internacional no debe ser indiferente ante lo que ocurre en el Amazonas venezolano. Es, según el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, un ecocidio y una violación de los Derechos Humanos.
El jefe de la OEA está convencido de que la explotación minera del Orinoco por parte del gobierno de Venezuela está ocasionando un desastre ecológico de proporciones gigantescas. Las principales víctimas son los pueblos indígenas que residen en la zona.
Lo que ocurre en la cuenca del Orinoco es realmente dramático. Es, según la ONG SOS Orinoco, una catástrofe para la región, para sus pueblos y para los ecosistemas, que tendrá efectos trágicos y duraderos, quizás irreversibles, en Venezuela y más allá de sus fronteras.
La explotación minera del Orinoco por parte del regimen venezolano está provocando un desastre ecológico que tiene a los pueblos indígenas como principales víctimas. La comunidad internacional no debe ser indiferente ante este ecocidio y violación de DDHH. https://t.co/JiYXEJAMuI
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) January 28, 2023
El genocio del que culpan a Bolsonaro
Es una tragedia que no solo afecta a los indígenas venezolanos, duramente agredidos por los buscadores de oro, por la contaminación con mercurio, por el hambre y la desnutrición. Los Yanonamis que viven en Brasil también tienen su historia
Una de las tantas pruebas contundentes de que esta realidad existe es la orden que dio el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva de detener cualquier aeronave sospechosa de tráfico de mercancías ilegales en la zona, fronteriza con Venezuela.
Lula dio instrucción de que se prohíba el transporte aéreo y fluvial en la tierra Yanomami, la mayor de Brasil, donde viven cerca de 27.000 indígenas y se calcula que hay unos 20.000 mineros invasores, según la agencia EFE
Según EFE, la minería ilegal se expandió rápidamente en los últimos años en esa región, alentada por el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), quien defendía la liberación de las actividades extractivistas en tierras indígenas, lo que está prohibido por la Constitución.
Como consecuencia de esas prácticas, cerca de 21 mil yanomamis, de una población de 27.000, se han infectado de malaria, muchos sufren intoxicación por los metales pesados usados por los mineros ilegales y un gran número de ellos padece desnutrición.
El Ministerio de los Pueblos Indígenas de Brasil calcula que “al menos 570” niños yanomamis fallecieron en los últimos años “por contaminación de mercurio, desnutrición y hambre”.
El Tribunal Supremo ordenó el lunes que la Fiscalía investigue la posible responsabilidad del Gobierno de Bolsonaro por la situación de los yanomamis, bajo la sospecha de un delito de “genocidio”, según EFE.
Venezuela, la misma realidad, distintos procedimientos
En Venezuela la realidad es la misma. Los indígenas, Pemones, Yanomamis y Ye’kwana, estos últimos con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, viven en el área geográfica invadida por las prácticas despiadadas del Arco Minero. Ellos también padecen de desnutrición, contaminación por mercurio, asedio de grupos armados y también de uniformados venezolanos.
Te puede interesar: Misión de la ONU documentó enriquecimiento ilícito de militares y violaciones de DD.HH. en el Arco Minero
El fiscal Tarek William Saab se ha pronunciado en materia ambiental sobre daños en el Páramo La Culata, donde fueron imputados tres “rustiqueros”, los derivados de la tala de unos árboles en Caracas, la fiesta realizada en un tepuy y por la minería ilegal en el estado Bolívar. También se involucró en e enfrentamiento, por la clave de wifi, entre yanomamis y militares en Puerto Ayacucyo, pero aún no se conocen resultados de alguna investigación seria y de la magnitud necesaria, en torno al desastre ecológico derivado de las atroces prácticas del arco minero.
#SepaQue Tarek William Saab informó este #23Mar que se iniciará la investigación sobre la denuncia de un enfrentamiento entre indígenas yanomamis y funcionarios militares en Puerto Ayacucho, estado Amazonas.
Te lo contamos aquí 👇 https://t.co/xf0IKdXx3u
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) March 23, 2022
#8Mar ⛏️💎 #ArcoMinero
Tarek William Saab dice que fueron condenados unas personas por ejercer la minería "ilegal" en el Edo. Bolivar.Mientras tanto, de los estragos causados por la minería "legal" en el Arco Minero, no dice ni pío.
✍️@elcedetueme pic.twitter.com/QSVGmSafHD— Traffic CARACAS (@traffiCARACAS) March 8, 2021
El Tribunal Supremo de Justicia mantiene el mismo silencio.