
Las deportaciones de niños y adolescentes desde EE.UU. al Triángulo Norte de Centroamérica se elevaron más del 10.400% durante el primer semestre, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) consultadas este martes por EFE.
El informe de la OIM indica que El Salvador, Guatemala y Honduras registraron en conjunto 11 mil 361 deportaciones de menores de edad en los primeros seis meses de 2022, frente a las 108 computadas en el mismo lapso de 2021, con lo que el incremento fue del 10.419,4%.
En el caso de México, los retornos de niños y adolescentes se elevaron un 46,1 % durante el primer semestre del año en curso, pasando de 5 mil 795 casos en 2021 a 8 mil 467 en la actualidad.
En total, a los países que forman el Triángulo Norte de Centroamérica se deportó 109 mil 624 personas, con un incremento del 104,7% respecto a 2021, cuando el registro fue de 53 mil 554.
Deportaciones de niñez centroamericana
El Salvador reportó una alza en la repatriación de sus ciudadanos del 272,1%, pasando de 2 mil 163 en 2021 a 8 mil 48 en 2022, mientras que Guatemala y Honduras registraron alzas del 121,8% y 77,4%, respectivamente.

Los guatemaltecos retornados en 2021 fueron 23 mil 426 y pasaron a 51 mil 954, mientras que los hondureños llegaron a 27 mil 965 en 2021, frente a los 49 mil 622 del primer semestre de 2022.
Estas cifras, de acuerdo con la OIM, provienen de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala y el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).
Cada año, más de 500 mil personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera ilegal a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.