Después de que una nube gris afectara la continuidad de las producciones de la televisión venezolana, este lunes 16 de octubre a través de las pantallas de todos los hogares del país se transmitirá a las 9:00 p.m. el primer episodio de “Dramáticas” por Venevisión.
El elenco estrella conformado por Scarlet Ortiz, Hilda Abrahamz, Javier Vidal, María Antonieta Duque, Aroldo Betancourt, Roxana Díaz, Carlos Guillermo Haydon, Víctor Drija e Isabella Pérez, se mostró emocionado de este “resurgimiento de los dramáticos en Venezuela” durante el preestreno de la serie este domingo en el Teatro Municipal de Valencia.
El creador de la teleserie Daniel Ferrer Cubillán expresó en la capital carabobeña que con “Dramáticas” se busca saldar una deuda que tenían con los espectadores y los actores venezolanos que hicieron durante décadas las mejores telenovelas del mundo.
Lupita Ferrer, Luis Gerónimo Abreu, Tania Sarabia, Dora Mazzone, Jorge Palacios, Elba Escobar y Arán de las Casas, son otros de los rostros conocidos que destacan en el primer capítulo de esta serie producida por Hispanomedios y Venevisión.
La producción que tendrá 12 episodios también contará con las actuaciones de Mimí Lazo, Amanda Gutiérrez, Rosmeri Marval, Fernando Villate, Carmen Francia, Mariángel Ruiz, Jalymar Salomón, Wanda D'Isidoro y Kiara.
Dramáticas
“Dramáticas” es una dramedia moderna que hace un nostálgico y entretenido homenaje al “país de las telenovelas”, con un sinfín de ingeniosas referencias sobre la realidad de la industria televisiva y de la vida personal de sus protagonistas, porque cada personaje se escribió específicamente para el actor que lo interpreta.
En cada dialogo que se presenta hay un toque de verdad. Tanto los seguidores más fieles de las telenovelas como las nuevas generaciones, podrán descubrir y reírse de todos los mensajes ocultos que se encuentran en la serie porque muchos ya son parte de la cultura venezolana.
“Dramáticas” también destaca por un moderno formato que deja de lado ciertos prejuicios y estereotipos recurrentes en producciones nacionales para hacer un humor sano y de calidad, con un elenco que exalta el talento nacional y demuestra que Venezuela puede recuperar el foco para ser un referente en producciones televisivas.
El país de las telenovelas
Durante el preestreno de la serie en la capital carabobeña se recordaron las telenovelas más representativas desde Doña Bárbara (1967) y La usurpadora (1971), pasando por Las Amazonas (1985) y Por estas calles (1992) hasta La mujer de judas (2002) y La mujer perfecta (2010).
La parte musical estuvo a cargo de María Gabriela Silva y Víctor Drija quienes cantaron los temas emblemáticos de algunas de las telenovelas con sello venezolano.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos.