Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tortuga, una celebración que busca concientizar y promover la protección y supervivencia de estos reptiles. La fecha fue escogida en el 2000 por iniciativa de la American Tortoise Rescue (ATR).
Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tortuga, una celebración que busca concientizar y promover la protección y supervivencia de estos reptiles. La fecha fue escogida en el 2000 por iniciativa de la American Tortoise Rescue (ATR). / Foto Prensa Libre

Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tortuga, una celebración que busca concientizar y promover la protección y supervivencia de las tortugas. La fecha fue escogida en el 2000 por iniciativa de la American Tortoise Rescue (ATR).

Se estima que existen alrededor de 357 especies de tortugas. A pesar de que las tortugas terrestres o Testudinidae no se encuentran en peligro, de las siete especies marinas, sí están en riesgo, señala World WildLife. 

Estos reptiles representan un puesto importante en la conservación del ecosistema marino, ayudan a mantener el lecho marino, preparan hábitats para otras especies y se alimentan de esponjas y medusas para así mantener el orden entre las poblaciones.

El científico Jeffrey Lovich indicó que el trabajo de las tortugas contribuye a la salud de muchos ambientes, como los desiertos, los humedales, los entornos de agua dulce y los ecosistemas marinos. “Su declive puede tener efectos negativos en otras especies, incluidos los humanos, que pueden no ser visibles ahora”.

También puede leer: Las protectoras del ecosistema: conoce la importancia de las abejas en su día

Factores de riesgo para la conservación de la tortuga

La tortuga marina es la más afectada entre estos reptiles, el cambio climático, la pesca, la urbanización del litoral, la contaminación, las especies invasivas y los choques con barcos son algunas de las amenazas que enfrentan estas especies.

Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tortuga, una celebración que busca concientizar y promover la protección y supervivencia de estos reptiles. La fecha fue escogida en el 2000 por iniciativa de la American Tortoise Rescue (ATR).
Foto Conecta TEC

La construcción masiva y el turismo obligan a las tortugas hembras a migrar a hábitats poco aptas para el desove. La contaminación de mano humana puede provocar en estos reptiles enfermedades, lesiones o, en casos más graves, la muerte. Según un reporte de GreenPeace, se estiman unos 5-50 billones de fragmentos plásticos, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas. El 70% queda en el fondo marino, el 15% en la columna de agua y el 15% en la superficie.

Venezuela: en pro de la conservación de las tortugas

El biólogo venezolano Clemente Balladares Castillo lidera un programa de conservación de tortugas marinas en Macuro, que contribuye a la disminución de saqueos a nidos. Las tortugas carey (Eretmochelys imbricata), tortuga laúd, tinglar o baula (Dermochelys coriacea) y tortuga verde (Chelonia mydas) son protegidas por este programa, que logró el incremento de la reproducción y la liberación exitosa de sus ejemplares al mar. Balladares fue galardonado en 2020 por Energy Globe Award como Iniciativa Nacional Ambiental Notable.

Tortuga marina / Foto Público

Macuro, pueblo de pescadores ubicado en el Golfo de Paria, tiene una importancia histórica al ser el primer lugar donde Cristobal Colon pisó el continente americano en 1498.

El Ministerio del Ambiente Venezolano (Minec) detectó en 2003 una cifra alarmante de saqueos a nidos de tortugas, como medida se inició un programa de control de caza a estas especies. Las medidas tomadas redujeron un 7 % el saqueo para el año 2012.

Anidación en Venezuela

La temporada de anidación y desove se comprende entre los meses de marzo y octubre. En Venezuela existen varios lugares predilectos para esta actividad.

Entre estos encontramos El Parque Nacional Morrocoy, en Falcón, declarado área protegida de especies marinas. La isla la Tortuga, Los Roques e isla de Aves son las dependencias federales donde las tortugas anidan con frecuencia. Nueva Esparta – en las playas de Margarita, Coche y Cubagua -; en Choroní, en Aragua; y La Guaira. También lo hacen en Patanemo y Yapascua, en la costa carabobeña

Las áreas de desove en las costas están en los municipios Antolín del Campo, Mariño, Gómez y Península de Macanao.

Datos curiosos de las tortugas

  1. Un animal prehistórico. El fósil de tortuga de mayor antigüedad data del Triásico (Era Mesozoica que precede el Jurásico), cerca de 230 millones de años atrás.
  2. La vida de la tortuga. Es difícil determinar la longevidad de estos animales, sin embargo, la revista National Geographic recoge la historia de la tortuga gigante de las Seychelles (Aldabrachelys gigantea hololissa) la cual actualmente es considerada la tortuga más longeva del mundo. Esto se debe a que uno de los ejemplares llamado Jonathan, cumplió 190 años en 2022. Históricamente, Jonathan estaba vivo cuando la Reina Victoria de Reino Unido subió al trono. Ha vivido el reinado de siete monarcas ingleses y la caída de varios imperios.

    Tortuga Jonathan / Foto National Geographic
  3. Criaturas viajeras. Estos animales recorren miles de millas durante su vida y se encuentran en todo el mundo, a excepción de la Antártica.
  4. La temperatura determina el sexo de las tortugas. Las hembras son capaces de poner de dos a seis nidadas de huevo, cada una puede tener entre 65 a 180 huevos, no obstante, los nidos cálidos producen hembras y los fríos machos.
  5. Del 100 %, solo el 10 % de las crías marinas llegan al agua. La eclosión se produce de noche, momento donde hay mayor cantidad de depredadores y asaltan a las crías.
  6. En algunos casos, las hembras anidan en el mismo lugar donde vinieron al mundo.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
Whatsapp:O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp:Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.