Comunidad Brisas de Carabobo
Eli Carraquero y Carlos González muestran brotes de aguas negras en la comunidad Brisas de Carabobo. Foto: Patricia Ochoa

Eli Carraquero pasó seis meses sin sus hijos. Ellos se mudaron para poder asistir a la escuela, pues en Brisas de Carabobo III, entre el colapso de las cloacas, enfermedades de la piel y respiratorias, gusanos, zancudos y un nauseabundo olor, era muy difícil. Para volver a tenerlos cerca se reunió con otros vecinos acordaron organizarse para poder tener un poco de calidad de vida.

Lo primero fue reunir fondos entre la comunidad, así pudieron construir un muro de contención para que el agua que atrae a las ratas no se esparciera en la calle. Esa pequeña solución a la gran problemática con la que viven desde hace años, les tomó dos semanas. “Lo hicimos entre los mismos vecinos, porque la alcaldía no nos colaboró en nada”. 

El desafío al que se enfrentan a diario es destapar el sistema de cloacas, lo que hacen por turnos todas las tardes. Ellos han solicitado atención a todos los entes, desde la Alcaldía de Naguanagua, hasta la gobernación e Hidrocentro, hasta ahora ninguno les ha dado una respuesta o proporcionado la ayuda prometida: “Todo el tiempo dicen que vienen o que van a colaborar, nadie colabora aquí. Pasan, pero no por el charquero, se desvían por otros lados”.

Vecinos señalan los huecos ocasionados por brotes de aguas servidas. Foto: Patricia Ochoa/Dayrí Blanco

Los hijos de Carraquero de cuatro, diez y quince años, han sufrido enfermedades debido a las picadas de zancudos. Manchas muy visibles en los brazos, fiebre y malestar general son algunos de los síntomas entre la población. Él mismo limpia el “cachimbo” de su casa todos los días para que el agua contaminada no llegue a su baño. Aunque en la zona ya es popular clausurar los sanitarios y optar por pozos sépticos.

“Ningún problema se ha solucionado”, exclamó Carlos González, residente de la zona acerca de la narrativa de que en Brisas de Carabobo ya arreglaron las cloacas. “Arreglaron solo donde iba a llegar el presidente, señor Lacava por favor preocúpense. Naguanagua nada más no vale. Vale Brisas de Carabobo y todos los barrios”.

González hizo un llamado a la alcaldesa del municipio, Ana González, para que les proporcione una solución ante la situación de las aguas servidas, en la que la comunidad se ha tenido que planificar para resolver problemas que las autoridades no atacan, con el objetivo de proteger a los niños, personas de la tercera edad y a sí mismos.

José Suárez muestra el canal que construyeron algunos vecinos para que el agua no se desbordara en ciertas calles. Foto: Patricia Ochoa/Dayrí Blanco

Otras problemáticas 

En los tres sectores que componen la comunidad hay muchos problemas. José Suárez refirió que en Brisas uno, dos y tres, además de constantes cortes de luz, otra dificultad con la que lidian a diario es la escasez de agua. En ocasiones pasan hasta dos semanas sin que llegue a sus casas. «Cuando viene es poquita, unos agarran y otros no, nosotros del sector dos a tres tenemos agua por el río Miopo”.

Otra muestra del trabajo independiente de los vecinos es la conexión al río que proporciona agua solo a ciertas casas. Por lo general los vecinos se surten a través de la bomba de los bomberos, pero no llega la mayoría de los días. “Si estuviéramos contando con la bomba de los bomberos nosotros nos hubiésemos muertos secos aquí”.

En las calles se puede ver a niños y adultos con botellones, ya que el agua que llega solo miércoles y sábados durante medio día, no se puede consumir por lo sucia que está y el mal olor que posee, similar al de una cloaca, según Victoria Herrera. Ella debe comprar botellones de agua semanalmente, un gasto que suma al trabajo que también realiza barriendo las calles, para que su casa no se inunde de aguas servidas. 

En un recorrido por las avenidas y zonas menos transitadas se apreció como las paredes de ciertas casas han empezado a ceder por la humedad que causan los brotes de agua cerca de las aceras.

El Carabobeño hizo contacto con el departamento de prensa de la Hidrológica del Centro, Hidrocentro, ente al que le compete la solución de la problemática de aguas negras, a fin de buscar información sobre los planes para esta comunidad. Aún se espera una respuesta.

 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.