Detecta
DetECta es la unidad de verificación de noticias de El Carabobeño para luchar contra la desinformación

Cecilia estaba en su casa cuando recibió un mensaje en su teléfono. «El uso de WhatsApp costará dinero. Si envías esta cadena a 18 diferentes contactos de tu lista, tu ícono será azul y será gratis para ti«.

Alarmada, reenvió el texto a 18 personas quienes, ante la duda, siguieron su ejemplo y mandaron cada uno el mensaje a otros 18 contactos.

Ni Cecilia, ni sus amigos, repararon en un detalle: la cadena era falsa. WhatsApp no envía, a través de sus canales oficiales, semejantes comunicados.

Un tiempo después, Cecilia se encontró varias veces con un video viral en Instagram. Un texto describe la escena que se reproducía en pantalla: “Hecho lamentable en Valencia, estación de servicio. Usuario se opuso a cola VIP y surtido de camioneta de alta gama y presunto propietario le cegó (sic) la vida por daños patrimoniales”.

Cecilia, quien reside en esta ciudad, dio el hecho por cierto. La grabación, sin embargo, no mostraba elementos particulares que permitieran corroborar si se trataba de una estación de servicio de Valencia, o de Venezuela. De inmediato reposteó el video en su cuenta personal. En realidad, se trató de un acontecimiento ocurrido en una localidad de Brasil.

¿Todo lo que sale en las redes sociales es cierto?

En otra ocasión, la dama leyó en un perfil de noticias local de X (antes Twitter) sobre la filtración de un supuesto audio de dos conocidos servidores públicos que hablaban de sobornos y de planes conspirativos. Ella no estaba al tanto de que que el sonido fue producto de una manipulación digital y que había sido viralizado por cuentas troll diseñadas para crear matrices de opinión sesgadas a favor o en contra de un grupo.

Cecilia tiene su preferencia política bien definida sin ser militante de algún partido. Por ser “no nativa” digital, le cuesta distinguir un hecho cierto de una fake news. Es de las que cree que todo lo que sale en redes sociales es cierto y tiende a compartir tales contenidos sin pensar en que, de manera inocente, contribuye con sus acciones a propagar desinformación y, en consecuencia, a contaminar la discusión pública. Este fenómeno es conocido en inglés como misinformation.

 

«Tan grave es difundir algo en conciencia de falsedad como en ignorancia de certeza»

Milagros Socorro

 

Para ciudadanas como Cecilia, El Carabobeño creó DetECta, la nueva unidad de datos y verificación que persigue combatir la desinformación, sin importar de donde provenga.

Conoce DetECta

El Carabobeño DetECta es un departamento periodístico que se encargará de: 

  • Comprobar el discurso público de las personas expuestas políticamente (PEP) del estado Carabobo y la región central de Venezuela.
  • Comprobar el discurso público de las PEP de Venezuela que genere interés nacional.
  • Verificar contenidos virales en formato de texto, audio, imagen y video que circulen en aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram, así como en redes sociales, relacionados directa o indirectamente con nuestra área de influencia
  • Verificar contenidos solicitados por nuestros lectores y seguidores
  • Monitorear hechos de alto impacto en la cotidianidad de la región.
  • Generar reportes periódicos de calidad con base en el análisis de datos de esos monitoreos.

¿Cómo funcionará?

Un chequeo de El Carabobeño DetECta buscará la fuente primaria u original del texto, imagen, audio, video  o aseveración. Indagará, a través de diversas técnicas, si hay evidencia que corrobore, desmienta o contextualice adecuadamente el material. Confirmará, explicará o desmentirá, con base en la evidencia conseguida en el paso anterior. Finalmente, resumirá y asignará alguno de los siguientes calificativos:

  • Falso: La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables. 
  • Alterado: Se utiliza cuando un contenido audiovisual ha sido intervenido con herramientas de inteligencia artificial, lo cual da pie a una falsedad o a una interpretación errónea de la realidad.
  • Manipulado: Coincide parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido modificada para generar un mensaje en particular. 
  • Descontextualizado: Tiene algo de verdad, pero omite un elemento importante que, de ser incluido, cambiaría el sentido (y el calificativo) de lo que se verifica. 
  • Sí, pero…: No es claro que sea cierto. La conclusión depende de las variables con las que se analice. 
  • Apresurado: Podría ser verdad, pero es resultado de una proyección y no de un dato objetivo de la realidad.
  • Exagerado: No es estrictamente cierto, pero sí lo es el concepto o tendencia a la que se alude.
  • Inchequeable: Al momento de analizar no se cuenta con los elementos para comprobar su veracidad o falsedad. Puede ocurrir también que surja de investigaciones con poco sustento, graves errores metodológicos o que, en definitiva, resulte imposible de verificar.
  • Verdadero: La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

El combate a la desinformación es tarea de todos

La misión de El Carabobeño DetECta es combatir la desinformación en Carabobo y el centro del país, sin importar su origen o tendencia. A largo plazo, la aspiración de DetECta es ser un referente del fact-checking para los residentes de sus áreas de influencia. Este 2024 sumaremos 91 años de servicio ininterrumpido a la sociedad carabobeña y queremos seguir en esa ruta.

La pertinencia de este proyecto radica en la constante necesidad de contrarrestar, con el rigor periodístico que caracteriza a El Carabobeño, la influencia de las llamadas noticias falsas en Carabobo y la región central.  Así somos el primer medio regional, de tradición y no nativo digital del país, con una unidad de verificación propia, impulsada por un equipo de profesionales calificados, con experiencia en fact-checking y periodismo de datos. 

Su trabajo se apoyará  en metodologías comprobadas en medios reconocidos de verificación. Harán uso de instrumentos tecnológicos como buscadores avanzados, herramientas OSINT, búsqueda inversa de imágenes y video, como TinEye, Google Lens y InVID We Verify. Las bases de datos y los archivos históricos de internet serán también de utilidad para analizar el discurso público y el contenido viral que circule en la región.

Uno de los objetivos de DetECta es crear conciencia sobre la desinformación y cómo afecta a todos. Las llamadas fake news ejercen un efecto tóxico en la ciudadanía, crean pánico y angustia ante situaciones apremiantes (la COVID-19 es un buen ejemplo de ello), influyen de manera negativa en la opinión pública, generan desconfianza e impactan la salud mental de quien las consume.

El llamado desde El Carabobeño DetECta es a no compartir todo lo que circula en redes sociales y aplicaciones de mensajería sin comprobar que el contenido es 100 % verídico. La lucha contra la desinformación es una labor que nos compete a todos.

 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?

Puedes unirte a nuestros canales

Telegram: https://t.me/titularesec

Whatsapp:

O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp:

Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:

 

 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.