Entre las casas de estudio más reconocidas del país, está la Universidad Católica Andrés Bello. Institución que hoy celebra 64 años de tradición y excelencia educativa en Venezuela.
Su historia comenzó un 24 de octubre de 1953, en el centro de Caracas, con un edificio de seis pisos y 311 estudiantes.
Antes de su fundación, en Venezuela se había prohibido el funcionamiento de las universidades privadas católicas. Esto inició en el periodo de Antonio Guzmán Blanco y finalizó bajo el amparo de una ley de educación promulgada por Marcos Pérez Jimenez en 1953.
La UCAB ha sido protagonista de más de seis décadas de excelencia académica en el país, aportando en la formación de profesionales venezolanos capacitados en múltiples carreras.
Entre los rectores de esta casa de estudio han estado los padres jesuitas Carlos Guillermo Plaza (1953-1955), Pedro Pablo Barnola (1955-1959), Carlos Reyna (1959-1969) y Pío Bello (1969-1972), Guido Arnal (1972-1990) y desde 1990 R.P. Luis Ugalde s.j. Cada uno de ellos ha guiado, bajo los parámetros de la Compañía de Jesús, esta universidad.
La sede principal de la UCAB tiene lugar en Caracas, pero se ha extendido hasta llegar a Los Teques y Ciudad Guayana. En promedio de estas instituciones han salido más de 70 mil profesionales ucabistas.
Lea más en El Ucabista