gaza
Alumnos de la UIB siguen acampados en solidaridad con Palestina este miércoles, en la universidad situada en Palma de Mallorca. EFE/ Miquel A. Borràs

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) celebrarán un Consejo el lunes en el que la guerra en Gaza será uno de los asuntos prioritarios, que abordarán con homólogos de países árabes con vistas a avanzar hacia una solución de dos Estados. En la agenda también figura Venezuela y el envío de una misión de observación electoral.

Los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Jordania, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, así como con el secretario general de la Liga de Estados Árabes, han sido invitados a participar en el Consejo. Otro punto fundamental en la agenda será la guerra rusa en Ucrania.

El domingo tendrán lugar ya en Bruselas dos reuniones en torno a Palestina, una de apoyo de sus socios y otra dedicada a su reconocimiento como Estado, que sigue a la celebrada en Riad a finales de abril y que promueven Arabia Saudí y Noruega.

La UE está centrada en el suministro de ayuda humanitaria a Gaza y en potenciar la vía diplomática con países de la región para la implementación de la solución de los dos Estados y el respaldo a la Autoridad Palestina.

Opiniones divididas en Europa por Gaza y la solución de dos Estados

Tras el anuncio de España e Irlanda de que reconocerán el Estado palestino la semana próxima, se mantiene la división de opiniones entre los Veintisiete sobre el momento oportuno para realizar ese trámite, pese al entendimiento común de que, finalmente, habrá que hacerlo ya que apoyan la solución de dos Estados.

Por lo que respecta a la situación sobre el terreno en Gaza, se ha planteado la posibilidad de que la misión de la UE, EUBAM Rafah, de asistencia fronteriza, juegue un papel en esta crisis. Pero es una opción sobre la que los Estados miembros quieren analizar todos los detalles antes de tomar una decisión, indicaron diferentes fuentes diplomáticas.

Una de las dificultades es que las fuerzas israelíes han tomado el control de este cruce, reconocieron.

UE revisará las prioridades de defensa de Ucrania

Los ministros comunitarios también abordarán por videoconferencia con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, la situación actualizada en Ucrania y las prioridades del país en su defensa de la invasión rusa.

La UE sigue trabajando en la canalización de los beneficios extraordinarios de los activos rusos congelados en la UE por las sanciones impuestas a Moscú, que ya ha decidido que se dediquen a financiar armamento para Ucrania.

Mientras, los Estados miembros siguen presionando para que Hungría levante el veto que mantiene desde el año pasado a la utilización de un nuevo tramo de 500 millones de euros para cofinanciar el envío de armas a Ucrania, procedente del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).

El martes, los ministros de Defensa de la UE retomarán la discusión sobre Ucrania y tratarán más en concreto el respaldo militar que precisa.

Fuentes diplomáticas señalaron que no les sorprendería que varios Estados miembros manifestaran entonces su intención de unirse a la iniciativa alemana para dotar a Ucrania de más defensas aéreas.

La UE prosigue además su misión de formación de efectivos ucranianos en diferentes Estados miembros, pero la posibilidad de que los entrenen en territorio de Ucrania sigue siendo percibida como arriesgada y requeriría medidas suplementarias de seguridad, como apoyo aéreo.

En paralelo, los Veintisiete continúan los trabajos sobre el decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia, que contempla medidas contra la “flota en la sombra” rusa que transporta petróleo a través del Báltico y también contra el gas natural licuado (GNL) ruso.

En ese aspecto, una posible forma de avanzar en un acuerdo sería prohibir la transferencia de GNL en terminales de Estados miembros que no estén conectadas a la red europea de gas, apuntaron fuentes diplomáticas.

UE, Venezuela y la misión de observación electoral

En el apartado de asuntos varios del Consejo, los ministros tratarán la situación en Venezuela de cara a las elecciones presidenciales en el país del próximo 28 de julio.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, deberá decidir próximamente sobre el envío de una misión de observación electoral de acuerdo a los avances registrados, una medida que apoyan países como Alemania o España, que considera que hay candidato de la oposición para hacer que estos comicios sean competitivos.

España ha solicitado, por otra parte, que se aborde la situación en Haití ante la crisis que vive el país.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?

Puedes unirte a nuestros canales

Telegram: https://t.me/titularesec

Whatsapp:

O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp:

Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.