Venezuela gasta $ 1.7 millardos en enfermedades cardíacas

(Foto: referencial)

Según un análisis de la consultora Deloitte Access Economics realizado en nueve países de Latinoamérica, Venezuela gasta alrededor de 1,7 millardos de dólares por concepto de enfermedades cardíacas, ubicando al país en el cuarto lugar de la región.

A Venezuela le sigue Chile (1,4 millardos), Perú (900 millones), Ecuador (615 millones), Panamá (300 millones) y El Salvador (200 millones).

Brasil, con $ 17,3 millardos; México, con 6,1 millardos; y Colombia, con 2,4 millardos ocuparon del primer al tercer lugar respectivamente. El análisis fue divulgado en Quito, Ecuador.

La investigación, aunque recoge información de los nueve países, se centra en la situación de Ecuador, donde los costos financieros de 615 millones permanecen bajo la media regional.

El estudio señala que el 14% de la población adulta en Ecuador padece de hipertensión, infarto cardíaco, fibrilación auricular (más conocida como arritmia) o insuficiencia cardiaca.

La investigación de Deloitte sostiene que las enfermedades cardiacas son la principal causa de muerte en la región.

La investigadora jefe del estudio, Lynne Pezzullo, destacó que las condiciones para la prevalencia de enfermedades cardíacas han aumentado, entre otras causas, por el crecimiento en edad de la población.

También por el aumento de factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad y la falta de ejercicio, añadió la especialista.

“La idea es gastar más en prevención para ahorrar los altos costo del cuidado terciario”, agregó Pezzullo.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Venezuela gasta $ 1.7 millardos en enfermedades cardíacas

(Foto: referencial)

Activa las notificaciones Lo pensaré