AFP

El
diarioEl Carabobeño saldrá de circulación este viernes por una
falta de papel que atribuyó a la censura por su postura crítica frente al
gobierno
, que acusa a los medios privados de tomar partido en el debate
político. 

«Hoy
se está concretando un vil zarpazo contra uno de los más sagrados derechos del
ser humano: el derecho de estar informado. Ha llegado el impensable día en que
El Carabobeño pone fin a sus ediciones impresa
s», señaló el diario en un
editorial publicado en portada.

La nota
explica que «se agotaron las gestiones en procura de la asignación de
divisas
-monopolizadas por el gobierno, que aplica un control cambiario- para
pagar deudas por insumos adquiridos en el exterior». 

Carolina
González, jefa de redacción del periódico, contó a una radio local que
«hubo ofertas y presiones, se nos pidió suavizar la línea editorial, pero
decidimos mantenernos firmes (…) porque estamos al servicio de la gente y no
de un gobierno».

Añadió
que durante el último año el diario, envió insistentemente solicitudes para la
compra de papel sin respuesta por parte de las autoridades.

En
febrero de 2015, El Carabobeño, que había sido un periódico estándar desde su
fundación en 1933
, se vio obligado a cambiar el formato a tabloide y reducir su
número de páginas. 

González
agregó que las dificultades para conseguir los rollos comenzaron en 2013,

cuando el gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro creó una
corporación que controla la importación de papel para prensa.

«Esa
empresa define la cantidad de papel que se va a dar y a cuál medio se le va a
dar», explicó Carlos Correa, director de la organización no gubernamental
(ONG) Espacio Público.  

Correa
cuenta que en los últimos meses El Carabobeño buscó materia prima al costo del
dólar paralelo
, que se cotiza 121 veces más caro que la menor tasa oficial.

«Debate
contaminado»Según Correa, el cese de circulación de El Carabobeño “es un
capítulo más en la dinámica de hostigamiento
que se está presentando en
Venezuela para los diarios impresos». 

La AFP
buscó una reacción sobre el caso de El Carabobeño por parte del ministro de
Comunicación
, Luis José Marcano, cuyo despacho prometió gestionar.  

«Si
algo es innegable en este país durante los últimos años en materia de
comunicación es que el ejercicio de la libertad de expresión
es cada vez más
amplio», dijo Marcano recientemente.




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.