Extradición
López Julio, afronta otras denuncias por la muerte de una veintena de civiles en 2019 en las llamadas masacres de Sacaba, en Cochabamba, y Senkata. Foto: El Día

Suspendieron la extradición desde Paraguay del exministro de Defensa interino de Bolivia Luis Fernando López Julio por un pedido de refugio que tramita el exfuncionario en ese país, informó este miércoles el juez Marco Vargas.

«Se le ha rechazado la extradición porque se encuentra tramitando un refugio», declaró el magistrado en un contacto con los medios locales.

La Embajada de Bolivia en Paraguay notificó sobre la suspensión de la extradición el pasado 30 de abril e indicó que la Cancillería paraguaya «se encuentra tramitando su estatus de refugiado», por lo que el regreso de López Julio estará pendiente hasta «que sea resuelta» su solicitud.

El juez Vargas está a cargo de uno de los casos que sigue al exministro del Gobierno de Jeanine Áñez (2019-2020) por la adquisición de artefactos antidisturbios, y que según el Gobierno de Luis Arce se utilizaron contra manifestantes civiles.

La Fiscalía señaló que los artefactos que Bolivia recibió de Ecuador fueron 5 mil granadas de mano, 2 mil 389 proyectiles de largo alcance, 560 proyectiles de corto alcance y 500 granadas de sonido y destello para exteriores, entre otros.

Instan a Paraguay a ayudar con la extradición de Julio López

La Justicia boliviana inició a principios de mes el juicio por este caso, en el que también se acusa a Arturo Murillo y Roxana Lizárraga, exministros de Gobierno y Comunicación, respectivamente, por tráfico de armas e incumplimiento de deberes.

López Julio, junto a otras exautoridades del Gobierno interino y exjefes militares y de la Policía, afronta otras denuncias por la muerte de una veintena de civiles en 2019 en las llamadas masacres de Sacaba, en Cochabamba, y Senkata, un barrio de la ciudad de El Alto, ciudad vecina de La Paz.

El diputado del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) Sandro Ramírez dijo que «Paraguay debe ayudar a esclarecer» la situación de López Julio y «ayudar con su extradición».

Por su parte, Marcelo Pedrazas, legislador de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), señaló que es «poco probable que la Justicia de Paraguay» tome en serio las investigaciones que hay en Bolivia contra el exministro ya que en el país no hay procesos «imparciales e independientes».

Jeanine Áñez asumió el 12 de noviembre de 2019 el mando interino del país como segunda vicepresidenta del Senado, dos días después de la renuncia del entonces presidente Evo Morales (2006-2019) y de todos los funcionarios en línea de sucesión presidencial.

Sobre el Gobierno interino de Áñez existen varias investigaciones abiertas para determinar las acciones en la crisis política y social de 2019, que según el Ejecutivo de Luis Arce fue un «golpe de Estado» contra Morales.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
Whatsapp:
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp:
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.