El presidente de la Asociación de Pequeños Propietarios y Conductores de Carga de Contenedores y Similares (Asocontainer), José Petít, aseguró que hay un marcado retraso en el despacho del gasoil en varias estaciones de servicio del país.
Esto, por supuesto, repercute negativamente en la distribución de alimentos y distintos rubros que se transportan en vehículo de carga pesada.
Petit comentó que ha recibido reportes de algunos transportistas que señalan que les cuesta regresar a Puerto Cabello, porque tienen que esperar hasta un día para poder abastecer de combustible.
Según expresó la situación en Puerto Cabello se había normalizado hace 15 días aproximadamente, pero ya se comienza a notar de nuevo la escases de gasoil.
José Petit declaró este jueves en el programa En Contexto para Unión Radio que “Lamentablemente hay compañeros que tienen que esperar todo un día para poder ingresar a la zona del muelle para poder cargar los contenedores para luego dirigirse a su destino”.
Citó que un vehículo de carga pesada requiere de 300 litros de gasoil para hacer un viaje de Puerto Cabello a Caracas y regresar.
Al referirse al aumento en las tarifas del peaje, Petit expresó que eso afecta el trabajo de los transportistas por cuanto ahora requieren de por lo menos dos millones 800 mil bolívares para ir de Puerto Cabello a Valencia o Maracay.
Insistió que el incremento del 100% de las tarifas de los peajes afecta la movilidad de los transportistas porque algunos viven en Valencia.
No entendemos como Invialca, en medio de esta pandemia y la grave crisis que estamos afrontando, cuando se nos exige que no paremos de trabajar, sale con este aumento del pasaje que influye negativamente en los ingresos de los transportistas e indirectamente en la economía del consumidor final, porque lógicamente esos costos son trasladados a la carga, afirmó.